Se suele definir la artesanía como el arte y la técnica de crear objetos normalmente vinculados a una cierta identidad cultural, realizados por procesos manuales. La imagen superior es una de las famosas miniaturas del Libro de los Juegos de Alfonso X el sabio (1283) en donde se representa a dos artesanos fabricando un tablero de ajedrez (izquierda y torneando las fichas (derecha)
En Mundo en Juego coleccionamos, probamos y usamos juegos de mesa históricos provenientes de todos los países y de todas las épocas. Sin embargo no somos un museo que exhibe piezas originales antiguas, como haría un museo arqueológico. Nuestro objetivo es sobre todo disponer de los artefactos materiales (tableros, fichas) que permitan conocer, familiarizarse y en último término poder jugar como lo hicieron nuestros antepasados.
Muchos de los juegos que podemos mostrar, especialmente los creados a lo largo del siglo XX, han sido adquiridos en mercados de segunda mano, pero en otros casos, sobretodo cuando se trata de juegos de épocas anteriores, solo podemos acercarnos a ellos a través de la documentación y exposiciones de los museos. En estos casos, nuestro propósito ha sido fabricarlos artesanalmente siguiendo fielmente las piezas disponibles en la documentación museística.
En esta sección de Mundo en Juego se presentan algunas indicaciones e imágenes del proceso de fabricación artesanal y del resultado final de aquellos juegos que están en nuestra colección y que han sido construidos internamente.

Fabricación de Jabu Jianzi un juego tibetano

Fabricación de un alquerque de nueve

Fabricación de un juego completo de Tablut

Fabricación de un juego de Awalé

Fabricación de un juego de Biribí

Fabricación de un juego de Tawlbwrdd

Fabricación de un juego de Toguz Kumalak

Fabricación de un juego Konane
