El libro pertenece a la misma serie del dedicado a la Edad Media y al Renacimiento. En esta ocasión el autor dedica muy poco espacio y esfuerzo a los juegos de mesa, citando solamente uno o dos por continente, por lo que para el propósito de nuestra bibliografía el libro no presenta mucho interés. Por ejemplo ni siquiera se cita el conocido juego de la antigua Roma latrunculi, o para toda Asia solo se presenta el Go, y ninguno más.
Archivos de la etiqueta: libros en inglés
Sports and games of medieval cultures
El libro incluye una exhaustiva y bien documentada colección de títulos de juegos de mesa, juegos de actividad y deportes físicos, ordenados por continentes, que la autora sitúa temporalmente en la Edad Media. Sin entrar en la mayor o menor precisión histórica en cuanto al origen temporal de algunos de los juegos citados, a favor del libro hay que decir que es bastante completo en cuanto a los juegos citados para cada continente, sin embargo la escasez de gráficos e imágenes y la simplificación a la hora de explicar cada juego hace difícil y algo engorrosa su lectura. Es útil para situar un juego en concreto y conocer o recordar su existencia, y es poco útil para aprender como se juega.
A history of chess
Es sin duda la obra magna sobre el juego del ajedrez, escrita por el reconocido investigador y escritor H.J.R. Murray en 1913. El presente libro es un facsímil de la publicación original. En cualquier estudio, análisis o tratado publicado posteriormente a esa fecha se cita el libro de Murray entre las referencias consultadas. Los principios y conclusiones propuestos en el libro son casi siempre consideradas la base de la que partir, ya sea para confirmarlas o para ponerlas en cuestión. El libro en general no resulta fácil de leer debido a su enfoque académico, extensión y profundidad de sus consideraciones y referencias. Probablemente, si el ajedrez no es el objetivo principal y único del lector, este libro conviene verlo más como un elemento de consulta ocasional que como un libro para su lectura seguida.
Strategy games
Este cuaderno ofrece, a razón de un juego por página, 50 juegos para los que se incluye un gráfico del tablero y una breve descripción. Hay juegos antiguos y modernos, todos ellos abstractos y fáciles de implementar y jugar. De hecho, dado que el formato del libro es grande y el gráfico de cada tablero ocupa casi toda la página se puede utilizar en casi todos los casos el propio libro para jugar sobre él sin necesidad de disponer de los juegos materialmente. Curiosamente incluye un par de juegos antiguos del tipo asimétrico, de la familia del «zorro y las ocas», originarios de India y Sri Lanka («kungster» y «vacas y leopardos«) que no suelen encontrarse en otros libros de juegos antiguos especializados.
Bao game, the almost ultimate guide
El Bao es un juego de la familia mancala que suele ser considerado el más complejo de todos. En lugar de los tradicionales tableros más conocidos de dos filas de 6 pocillos, como por ejemplo el awalé, el Bao presenta cuatro filas de ocho pocillos cada una, y unas capacidades de movimiento más variadas. El Bao se juega sobre todo en la región oriental de Africa, singularmente en Zanzíbar y Mozambique. Mientras que el Awalé se aprende a jugar en unos pocos minutos, el Bao requiere un poco más de esfuerzo. Este libro es un manual estructurado específicamente para enseñar a jugar al Bao y llegar a dominarlo con la práctica, desde los fundamentos hasta la inclusión de comentarios sobre táctica y estrategia.
Ancient board games in perspective
En 1990 el Museo Británico de Londres organizó un encuentro en el que participaron distintos investigadores y autores del ámbito de los juegos de mesa históricos. Los artículos que se presentaron y debatieron allí fueron posteriormente reunidos en una publicación que es precisamente este libro. Son en total 31 artículos que abordan, con solidez y profundidad científica, temas que van desde el juego real de Ur o el Mehen egipcio hasta los juegos de la familia hnefatafl y los de tipo mancala, incluyendo un artículo sobre la rithmomachia y otro sobre los antiguos juegos de tablero del continente americano. En suma una gran recopilación de trabajos científicos y bien documentados sobre los juegos de mesa más antiguos conocidos.
Handbook of american indian games
El libro describe hasta 150 juegos de tipo general practicados por los indios americanos. Llama la atención que un trabajo tan comprehensivo sobre la materia solamente aparece un juego que podríamos llamar de tablero, similar al que se suele conocer con el nombre de Zohn Ahl, aunque los autores de este libro afirman que muchas tribus de los territorios del sudoeste americano lo llaman «Patol House». Si confiamos en que este trabajo es un estudio completo de los juegos practicados por los indios americanos cabría decir que los nativos americanos solamente practicaban un juego de tablero, que es el Zohn Ahl, o por lo menos que sería el único que hoy día aun se conoce entre ellos.
A history of board-games other than chess
Cuarenta años después de que Murray publicara en Oxford su libro «History of chess» en 1913, abordó este segundo título, en el que realiza un exhaustivo recuento de cientos de juegos de tablero conocidos hasta el momento, desde los tiempos más remotos. El libro explica muy sucintamente el origen de cada juego y algunas de sus características, así como la fuente de donde se ha obtenido la información. Para la mayoría de los juegos que cita o describe no se ofrece suficiente detalle de las reglas de juego, por lo que no es un buen libro para conocer la forma de jugarlos. Es sobre todo una compilación más o menos desordenada y con referencias cruzadas complicado de seguir. En su momento pudo ser un libro de gran utilidad para los estudiosos de los juegos de mesa pero hoy día ha quedado superado por otros autores que han escrito libros con mayor detalle y contenido de interés, y más fáciles de seguir. No obstante, sigue siendo un libro frecuentemente citado en la bibliografía de muchos estudios y publicaciones posteriores.
Mathematical games, abstract games
El libro hace una brevísima introducción al mundo de los juegos de mesa para adentrarse a continuación en la explicación de una serie de juegos abstractos, la inmensa mayoría muy recientes (inventados en los primeros años del siglo XXI) de los que se explican las reglas de juego. Desde la perspectiva de los juegos de mesa históricos el libro presenta solamente un interés marginal.
Birth of the chess queen
El libro es un detallado e interesante estudio, profusamente ilustrado, en el que se propone un paralelismo político y cultural en torno a la aparición de la poderosa capacidad de movimientos que adquirió la Dama del ajedrez allá por el siglo XV en Europa, cuando anteriormente a esa época la Dama era una de las piezas más débiles del tablero de ajedrez. Durante un tiempo convivieron en Europa ambas modalidades, la antigua heredada de los árabes y la moderna, denominada ajedrez «a la rabiosa«, por la velocidad que imprimió al juego el cambio de poder de la Dama. La época coincide con el ascenso de mujeres reinas en diversos países europeos, empezando por la reina Isabel de Castilla.