Omweso, a game people play in Uganda_

Omweso a game people play in Uganda

Se trata de un cuaderno publicado por el Centro de estudios africanos de la Universidad de California, en donde se describe con todo detalle el juego de la familia mancala denominado omweso, que se practica sobre todo en Uganda. El tablero de juego es similar al Bao, con cuatro filas de ocho pocillos cada fila. La edición es poco confortable, con letra muy pequeña y abigarrada sin figuras intercaladas, juntándose todas ellas en las páginas finales.

The Lewis chessmen

The Lewis chessmen and what happened to them

Es una pequeña publicación del British Museum en la que se narra, a modo de historieta divulgativa, la aparición en el siglo XIX y su posterior recorrido de las famosas piezas de ajedrez talladas en colmillo de morsa hacia el siglo XII, encontradas en la Isla de Lewis, al norte de Escocia, parte de las cuales se conservan precisamente en este museo. No tiene gran interés y puede obviarse su lectura.

The Oxford history of board games

The Oxford history of board games

El reconocido experto en juegos de mesa David Parlett reúne en este libro una gran mayoría de los juegos de mesa históricos conocidos, con un grado de detalle elevado y con una completa serie de referencias que hacen del libro un «imprescindible» de nuestra biblioteca. Contiene esquemas y gráficos que facilitan la explicación de las reglas de juego, si bien carece de esas bellas fotografías e imágenes de juegos antiguos que se pueden encontrar en otros compendios de juegos de tablero más divulgativos. Por lo tanto uno se acerca a este libro como fuente seria y documentada de los juegos de mesa históricos si bien la sobriedad de la edición y la elevada cantidad de texto seguido hacen de él más un libro de estudio que de entretenimiento.

Leonardo and Luca Pacioli

Leonardo & Luca Pacioli the evidence

Luca Pacioli fue un monje franciscano, conocido sobre todo por haber establecido el sistema de partida doble, que aun hoy sigue siendo la base de la contabilidad financiera. En 2006 se encontró en una biblioteca de una localidad del norte de Italia un manuscrito perdido atribuido a Luca Pacioli, con el título De ludo scachorum («sobre el juego del ajedrez»). El documento encontrado parecía ser una especie de libreta con anotaciones tal vez con vista a preparar una publicación que nunca se realizó. Luca Pacioli fue contemporáneo y amigo de Leonardo da Vinci, habiendo coincidido ambos en la corte de Ludovico el Moro. Los gráficos incluidos en el manuscrito podrían haber sido dibujados por el propio Leonardo. Esa tesis es la que el escritor Franco Rocco se propone enunciar y justificar en este libro.

mancala, the national game of africa

Mancala the national game of África

Se trata de un pequeño opúsculo que recoge un artículo escrito en 1894 y publicado dos años después por el conocido estudioso y etnógrafo Stewart Culin, entonces director del Museo de Arqueología y Paleontología de la Universidad de Pennsylvania. La publicación recoge numerosas imágenes trazadas a plumilla con la representación de distintos tablero de la familia mancala. No entra especialmente en detalles de cómo se juega cada tipo de juego analizado pero es suficiente para hacerse una idea del panorama de los tableros de mancala de dos, tres o cuatro filas.

Ancient Egyptians at play_

Ancient egyptians at play

Se trata de un detallado estudio que compendia e integra los conocimientos serios actuales acerca de los juegos de tablero practicados por los antiguos egipcios. Se analizan los juegos de Mehen, Senet, el juego de las 20 casillas, perros y chacales, y también se relacionan otros juegos que fueron importados a Egipto, como el griego pente grammai, los romanos latrunculi, duodecim scriptorum y el molino, los árabes seega y tab, y los juegos del tipo mancala. El libro está abordado desde una perspectiva arqueológica y específicamente dentro del campo de la egiptología.

The Way to Play Illustrated Encyclopaedia

The way to play

El libro se presenta como una enciclopedia ilustrada de los juegos del mundo, con más de 2000 referencias. Incluye todo tipo de juegos. Resulta medianamente útil como referencia si bien al ser tan comprehensivo de juegos de todas clases, se pierde lógicamente el foco en los juegos de mesa, carece de información histórica sobre el origen y se echan en falta bastantes, en especial los más antiguos, ya que de hecho el libro solo aborda juegos que están actualmente en uso, obviando todos los juegos de la antigüedad y la edad media, entre otros.

Games to play

Games to play

Libro de gran formato con numerosas ilustraciones, escrito por el conocido experto en la materia R.C.Bell. Los diferentes juegos que describe, con bastante detalle, aparecen agrupados por tipología: juegos de carreras (persecución), juegos de guerra (estrategia), juegos de posición y juegos tipo mancala. Además ofrece sendos capítulos enfocados a los juegos de dados, de naipes y los de dominó, y otros capítulos adicionales donde engloba otros juegos como los que requieren destreza manual, los tarots o los jugados entre los antiguos indios americanos. En total más de doscientos juegos bien explicados y con buenas representaciones fotográficas.

The world of games Botermans

The world of games

Es un libro en formato grande y profusamente ilustrado que aborda un conjunto de juegos (no solamente de mesa) ordenados históricamente. Para cada juego se ofrece una breve introducción de contexto, explica sus reglas y propone algunas sugerencias para poderlos construir uno mismo. Incluye juegos de la antigüedad como senet, perros y chacales, latrunculi o tabula, y juegos de la edad moderna divididos por su tipología en juegos de alineamiento, juegos de guerra, juegos de caza, juegos de carreras y juegos tipo mancala. Además de los juegos de tablero describe otros como juegos de dados, de cartas, dominós y juegos de actividad como bolos, dardos, pelota o cometas.

Sport and games of the renaissance_

Sports and games of the renaissance

De la misma serie que los dedicados a la antigüedad y a la Edad Media, el libro ordena los juegos y deportes descritos según la geografía, dedicando un capítulo a cada uno de los continentes. Por lo que tiene que ver con los juegos de mesa históricos ocupa una parte minoritaria del contenido, solo cita unos pocos juegos y además su asignación temporal es bastante discutible. Por otra parte se trata de un libro con una ausencia prácticamente total de gráficos e imágenes, lo que hace aun más incómoda su consulta. Para el propósito de nuestra biblioteca presenta un interés muy limitado.