Chess an illustrated history

Chess, an illustrated history

Libro de gran formato, con muchas ilustraciones y bastante poco texto. De hecho resulta agradable de hojear por la calidad y detalle de sus fotografías, mientras que el texto se limita a describir los movimientos de las piezas en las diferentes épocas (shatranj primero y el ajedrez moderno tras el cambio de poder de la dama a finales del siglo XV en Europa) Finalmente presenta algunas partidas famosas y conocidos jugadores de ajedrez.

War games and their history

War games and their history

Se trata de un libro muy bien editado, con abundantes ilustraciones, que describe numerosos juegos de distintas épocas, con la característica común de ser juegos de estrategia, pero que incluye tanto juegos abstractos como juegos con piezas miniaturizadas, mapas y planos, dedicando incluso un capítulo a juegos para el entrenamiento en escuelas militares. Entre los juegos medievales habla del ajedrez, el zorro y las ocas, el alquerque, la ritmomachia o el juego por astronomía de Alfonso X. También explica el juego moderno del Asalto y a partir de ahí muestra un extenso número de juegos producidos en el siglo XX poco conocidos, casi todos ellos muy centrados en la temática militar y en la representación concreta de batallas particulares. En general es solo de interés para quienes estén muy involucrados en el mundo militar.

All about mancala, its history and how to play

All about Mancala, its history and how to play

El libro aborda las reglas de juego de un cierto número de variedades de mancala, de dos, tres y cuatro filas, incluido alguno que no se juega ni proviene de África ni Asia y que al parecer se ciñe a algunas variantes jugadas en EE.UU. Las reglas están bien explicadas en general y contiene numerosos gráficos que permiten comprenderlas mejor.

The Backgammon book

The backgammon book

El libro es un completo tratado del juego del Backgammon, que comienza con una amplia introducción de 50 páginas sobre la historia del juego para luego entrar en las reglas del juego, aspectos estratégicos, análisis de probabilidad y desarrollo de la partida en la fase de apertura y posiciones finales. En suma un completo trabajo para todos lo que deseen dominar no solo aprender el juego sino dominarlo.

chess the history of a game - Richard Eales

Chess, the history of a game

Después de la aparición del por antonomasia libro de referencia respecto de la historia del ajedrez, «History of Chess» de H.J.R. Murray en 1913, este libro de Richard Eales puede ser considerado un moderno sucesor. Tanto Murray como Eales aportan una información más sólida y equilibrada sobre el origen y desarrollo del juego de ajedrez que la que inicialmente aportaba Duncan Forbes en su también conocido libro de historia del ajedrez, de 1860, y que actualmente ya ha quedado superado en algunos de sus postulados. El libro de R. Eales está sólidamente fundamentado y es una buena referencia actual, aunque resulta un poco «pesado» de leer, por su tipo de letra pequeño y la ausencia total de ilustraciones.

Board games in 100 moves

Board games in 100 moves

El libro ofrece un recorrido por la historia de los juegos de mesa desde los tiempos remotos hasta nuestros días, en una edición de gran calidad con gran cantidad de ilustraciones. Es curiosa y original la forma en que se inicia, con una «línea de tiempo» en la que sitúa una selección de juegos, desde Senet (3100 años AC), GO (400 años AC), Hnefatalf (400 años DC),… y así hasta el hito número 100 en donde coloca un juego diseñado en 2018, denominado The Mind. La selección tiene una marcada escora hacia los juegos más recientes, ya que a los juegos históricos (hasta los comienzos del siglo XX) dedica tan solo 25 espacios, reservando otros 55 para juegos del siglo XX y los últimos 20 para juegos inventados y comercializados en el siglo XXI. El libro no ofrece reglas ni estrategias de los juegos, sino que «pasea» por ellos con historias y anécdotas de contexto, con lo que logra dotarlo de amenidad e interés y facilita el aprendizaje, si bien centrado en los juegos más modernos.

New rules for classic games

New rules for classic games

En el prefacio de este libro el autor escribe: «No importa cuanto de bueno sea un juego, que siempre habrá posibilidades de mejorarlo, o al menos de variar algo para despertar nuevo interés» Y a eso se dedica este original libro, proponiendo variaciones diversas a juegos conocidos y consagrados, como Monopoly, Backgammon, Trivial, Master Mind, Tablut, Mah-Jong, Risk, Bridge y muchos más. Las variaciones pueden ser en cambiar ligeramente alguna regla, proponer un mayor equilibrio entre jugadores, jugar en equipos, cambiar el número de jugadores, ampliar el campo, añadir o reducir fichas,…etc. Se trata de una visión innovadora frente al excesivo conservadurismo histórico. Interesante y sugerente.

American boxed games and their makers

American boxed games and their makers

El libro tiene dos partes, siendo la primera una descripción de la aparición paulatina de la industria americana de los juegos de mesa, comenzando en el año 1822 con el que se considera el primer juego impreso en Norteamérica, en ese año, «Travellers tour through the United States» fabricado por F.&R. Lockwood, y más adelante el juego con intenciones moralizadoras «the mansion of happiness» fabricado por W.&S.B.Ives en 1843, y así hasta 1992. La segunda parte es un mero listado de juegos clasificados por la empresa fabricante, con sus precios de compra (en 1992) bien en tienda o en mercado de anticuario para juegos más antiguos. Es interesante como fuente de información en todo lo relacionado con la industria norteamericana del diseño y fabricación de juegos de mesa.

The history of chess duncan forbes

History of chess

Este libro es un facsímil del publicado en 1860, uno de los «clásicos» que se suelen citar cuando se habla de la historia del ajedrez, aunque hoy día ha sido superado en varios de sus postulados. El subtítulo es: «From the time of the early invention of the game in India till the period of its establishment in western and central Europe«, a lo que el contenido del libro efectivamente se dedica, hablando del Chaturanga como precursor indio del ajedrez, el Shatranj, como evolución medieval de Chaturanga por la vía desde India hacia Persia y finalmente la introducción del ajedrez en Europa a través de los árabes. No obstante el interés académico de este libro, no deja de sorprender el hecho de que no hay en él una sola cita de España en relación con la entrada del juego en Europa, cosa curiosa cuando está clara la entrada de los árabes por el sur de España en el siglo VIII y más aun ante la existencia del códice medieval (año 1283) de Alfonso X el Sabio, precisamente sobre el ajedrez. Si el autor no conocía la existencia del manuscrito de Alfonso X es mala señal, y si lo conocía y ni siquiera lo cita, es peor señal aún. Entre tanto subraya mínimas antiguas referencias al ajedrez en esa época, cogidas por los pelos, de escritos o poemas en Francia, Rusia, Escandinavia, Italia o Inglaterra. Este «olvido», intencionado o no, no favorece la credibilidad del autor.

GO more than a game Shotwell

GO! more than a game

GO es uno de los grandes juegos de mesa del mundo. Aunque actualmente es conocido por este nombre japonés, el juego se originó en China, donde se llama WeiQi. Como los buenos juegos de tablero, se tarda unos pocos minutos en explicar y varios años en dominar. Este libro servirá de gran ayuda al lector para aprender a jugar y posteriormente para empezar a manejarse con un nivel creciente de maestría. Contiene instrucciones claras, teóricas y prácticas, expresadas a través de más de 700 diagramas. Además contiene un capítulo completo dedicado a la historia del juego.