El libro es una re-edición del que, con el mismo título, se publicó en el año 1972. En aquella época en que el juego era prácticamente desconocido en Europa, el editor (Editions de la Courtille) vendía el libro como parte de una caja de lujo en la que también había un tablero de madera y una bolsita con conchas de caurí para jugar al Awalé. El libro aborda diversos aspectos del juego y no solamente las reglas, lo que incluye bastantes referencia etnológicas que de hecho ocupan una tercera parte de sus páginas. Como es usual en los libros que describen juegos de mesa históricos, la descripción de las reglas que presentan se corresponden con alguna de las muchas variantes posibles, y por lo tanto hay que entender que haya pequeñas discrepancias entre unos libros y otros. Por eso son bienvenidos aquellos que, como este, no se presentan como la verdad única para el juego que describe, sino que tiene un enfoque más cultural, más abierto y más etnológico.
Archivos de la etiqueta: libros en francés
Les mystères du Ngola
Es un curioso librito que dedica una tercera parte de sus páginas a cuentos y leyendas africanas relacionadas con el juego de Ngola (nombre con el que el autor, de origen congoleño, designa los juegos de mancala) y casi otra tercera parte a sugerir aspectos filosóficos y éticos subyacentes al juego, como son la solidaridad, la equidad, la honestidad, la soledad o el vacío. Siempre bajo este enfoque, el autor explica un conjunto de reglas que constituyen el cuerpo básico para juegos mancala como el awalé, aunque también habla de juegos de 4 filas, pero sin entrar en muchos detalles. Se habla de tableros tipo «sahel» para referirse a los de 2 filas, y tipo «austral» para referirse a los de 4 filas. En un momento dado el autor escribe: «Es preciso saber sembrar cariño para poder recolectar amor; el objetivo del juego no es ganar a toda costa; poco importa el resultado si uno ha sabido dar todo de sí mismo durante el juego».
Les jeux du sahara
Se trata de un libro muy bien editado y con bellas y abundantes fotografías que permiten una lectura fácil y amigable de todo su contenido. Se incluyen 29 juegos de mesa con sus reglas, distribuidos en cuatro categorías: juegos históricos, juegos en la arena, juegos de cartas y café, y finalmente juegos de destreza. Algunos de los juegos descritos son ampliamente conocidos, pero otros parecen circunscritos efectivamente a los habitantes del desierto, como los Tuareg.
Wari et Solo
Se trata de un profundo y detallado estudio de algunos juegos de siembra (mancala) casi centrado en su totalidad en los mancala de dos filas. Los autores designan ‘wari‘ como nombre genérico para los macala de dos filas (como el awalé) y ‘solo‘ como nombre genérico para los mancala de 4 filas, como el Bao. Hay una parte del libro dedicada a cuestiones etnológicas del juego, otra parte dedicada a las reglas de varios juegos (solo cuatro páginas dedicadas a los juegos de 4 filas) y una tercera parte que intenta una incursión en modelos estratégicos. Finalmente hay un capítulo dedicado a la modelización del juego desde un punto de vista computacional, lo cual resulta una curiosidad visto desde nuestra perspectiva actual, dado que el libro es de 1977, en los albores de la informática.
Règles et stratégies du jeu d’awalé
Se trata de un pequeño librito dedicado a explicar las reglas de Awalé, algunas recomendaciones para principiantes, y también introduce alguna variante como la denominada 2-4. Con letra muy grande, un texto muy sencillo y abundancia de croquis, el librito es muy fácil de leer. Tanto el autor como la editorial son de Costa de Marfil, de modo que las explicaciones son del modo de jugar en este país, si bien es cierto que es la forma más común en todo el África Occidental, incluyendo Togo, Benin, Senegal o Ghana.
Strategies des joueurs d’awele
Se trata de un sesudo estudio que incluye enfoques matemáticos y sociológicos en torno a las diferentes posibilidades tácticas y estratégicas que ofrece el Awalé a lo largo del desarrollo de la partida. Se puede decir que resulta un poco denso y por ende no es fácil de leer. Interesará casi únicamente a quienes están muy metidos en el juego y desean profundizar en el dominio del mismo. Para un jugador ocasional puede ser interesante consultar eventualmente alguna sección del libro para aclarar alguna estrategia que pueda seguir en un determinado momento, como por ejemplo formas preferentes de comenzar una partida.
Le code des jeux
Se trata de un extenso manual con la descripción de multitud de juegos de interior y exterior, más que juegos de tablero. De hecho hay muy pocos de estos últimos: el ajedrez, las damas, backgammon, la oca, halma y poco más. Se extiende más con juegos de cartas, de dados, lotería, prendas y otros tipos de juegos diversos.
Histoire des jeux de société
Esta obra monumental, magníficamente editada y extensa, con excelentes ilustraciones, es una obra de estudio, consulta y referencia, que no debería faltar en una biblioteca sobre historia de los juegos. En una primera parte desarrolla un exquisito y profundo texto, por orden cronológico desde las primeras culturas, pasando por los primeros siglos de nuestra era, la Edad Media, el Renacimiento, los tiempos modernos y los siglos XIX y XX. La segunda parte es un extenso diccionario que tras algunos cuadros genealógicos y cronológicos, describe un sin fin de juegos de mesa por orden alfabético. Esta segunda parte, incluso con más juegos, está publicada en un libro de edición en rústica del mismo autor, titulado precisamente «Diccionario de los juegos de sociedad». Al hablar de juegos de sociedad, el autor se refiere no solamente a juegos de mesa sino también a juegos físicos, juegos de palabras,..etc. excluyendo los deportes o las fiestas.
Jeux de table, de taverne et de dés medievaux
El libro hace una breve presentación, con sus reglas esenciales, de los juegos que según se conoce hoy día, se jugaban en la Europa Medieval. Sencillo de seguir y comprender, sin entrar en detalles históricos ni en alternativas posibles a las reglas de juego, su contenido no es el resultante de un trabajo profundo de investigación sino que más bien está extraído de diferentes sitios web y de una bibliografía básica reducida. Es interesante como síntesis de los juegos de la época.
Le jeu de dames
El interés de este libro es ser una de las primeras publicaciones conservadas que tratan del juego de Damas, habiendo sido publicado en el año 1668. Se trata de una copia facsímil del original, que se guarda en la Biblioteca Nacional Francesa. El libro lleva como subtítulo: «Toutes les maximes & régles, tant générales que particuliéres, qu’il faut observer an icelui, et la métode d’y bien joüer«. Como era frecuente en la época, el inicio del libro se entretiene en numerosas consideraciones y justificaciones relacionadas con los vicios y penurias que causa la ociosidad y el juego cuando se abusa de él. Luego se extiende en las creencias que en esa época corrían acerca del origen del juego, no solo de Damas sino de otros muchos, y los mitos respecto de su invención durante la guerra de Troya y la figura mitológica del ingenioso héroe griego Palamedes.