100 jeux de table

100 jeux de tablechiness chess

Es un libro de gran formato y con una buena edición, que recoge ordenadamente las reglas de juego de un centenar de juegos de mesa. Se ciñe exclusivamente a la explicación de las reglas, y no entra en ningún momento en aspectos históricos o el origen de cada juego. El concepto de juego de mesa, en este libro, es más amplio que el generalmente dado de “juego de tablero”, y por lo tanto incluye juegos con papel, dominó, o dados, además de los propiamente dichos con peones. Incorpora algunos juegos relativamente poco conocidos, como el Lasca, el juego de la L, o el Tablut.

les jeux au moyen age

Les jeux au Moyen Age

Este pequeño libro aborda una muy sucinta descripción de algunos juegos de todo tipo (no solo de tablero) que se sabe eran comunes en la Edad Media. Es más bien divulgativo y superficial. El mismo autor publicó años después (2016) con el mismo título, un libro mucho amplio e interesante que éste, con 313 páginas, que también aparece reseñado en esta biblioteca.

le berloquin des jeux de table

Le Berloquin des jeux de table

Pierre Berloquin, francés nacido en 1939, es un prolífico escritor que ha publicado numerosos libros en el campo de los juegos de mesa. En esta ocasión nos ofrece una amplia selección de juegos ordenados por categoría, explicando las reglas para cada uno de ellos de un modo claro y ordenado. Las categorías que contiene son: juegos de lápiz y papel (22), de dominó (12), de dados (14), tipo backgammon (6), tipo mancala (5), juegos diversos con peones (24), de damas (11) y diferentes variantes del ajedrez (40).

Jeux de société traditionnels Histoire et règles de 100 jeux a.c. Beauviala

Jeux de société traditionnels

Este pequeño libro, muy bien editado y con numerosas ilustraciones, ofrece 100 propuestas para jugar, ya sea en solitario, entre dos o en un pequeño grupo, ya sea sobre una mesita (el Nim, las damas), en un salón (el diccionario, , en un patio (el diávolo, la rayuela), o en el campo (Croquet, policías y ladrones). El libro es bonito de ver por su riqueza gráfica, y puede inspirar al lector para proponer algo a lo que jugar, por ejemplo, en una reunión de amigos. Desde la perspectiva de los juegos de mesa históricos es poco relevante pues aunque cita algunos juegos clásicos, como el ajedrez, el Go o el Backgammon, no se detiene a explicar ni su historia ni su funcionamiento.

L'odyssée des jeux d'échecs

L’Odyssée des jeux d’échecs

El prestigioso autor y experto en juegos de mesa históricos, Jean-Louis Cazaux, escribe en el prólogo de este libro que a veces el ajedrez se percibe como un juego eterno e inmutable, lo que no es cierto, ya que aunque hoy día la forma del ajedrez occidental se ha extendido por todo el planeta, en el pasado han existido una importante variedad de juegos relacionados y aun hoy día, en otras regiones como China o Japón, el XiangQi o el Shogi, respectivamente, son juegos tanto o más populares que el ajedrez moderno occidental. Este excelente libro, casi imprescindible para los que deseen conocer mejor el mundo del ajedrez, acomete con bastante profundidad y claridad la descripción de diferentes variantes históricas del juego del ajedrez. Por supuesto, el libro habla del ajedrez, sin divagar como se observa a veces en algunas publicaciones que pretenden relacionar otros juegos antiguos que nada tienen que ver con el ajedrez, salvo por la imaginación de sus autores. Cazaux profundiza en este libro en el ajedrez en Oriente Medio, India (incluyendo Birmania, Tailandia y Camboya), Europa, China y Japón.

Les jeux et les hommes - R. Caillois

Les jeux et les hommes

En este profundo ensayo, que es una edición revisada y aumentada del original de 1958, el escritor y crítico francés R. Caillois propone una clasificación de los juegos en cuatro categorías, según el elemento que predomine en ellos: la competencia, el azar, el simulacro o el vértigo. Ejemplos de estas categorías serían, por ejemplo, respectivamente, el fútbol, la lotería, «policías y ladrones» o correr delante de un toro. Al principio del libro el autor habla de la vocación social de los juegos y apunta hacia la elaboración de un nueva sociología a partir de los juegos. El libro termina hablando de la importancia de los juegos de azar, y la relación entre los juegos y las matemáticas.

diccionnaire des jeux de societé

Dictionnaire des jeux de société

Jean-Marie Lhôte es autor también de un libro de gran formato dedicado a la historia de los juegos de mesa. En cambio este libro está editado en rústica y se centra exclusivamente en describir las reglas de casi un millar de juegos de sociedad, incluyendo bajo esta denominación no solo juegos de mesa sino también juegos físicos (carreras, equilibrio,…) o juegos intelectuales (lógica, palabras,…), y ya dentro de los juegos de mesa: juegos de azar, juegos de estrategia o juegos de guerra. Muchos de los juegos descritos en este diccionario está también, prácticamente con el mismo texto, en el libro de gran formato citado antes.

le livre des jeux pierre berloquin

Le livre des jeux

A veces se considera este libro como una referencia a modo de diccionario de juegos de mesa, hasta el punto de que se habla de él como «el Berloquin«. Aunque tal vez sea una consideración algo excesiva, el libro abarca una amplia selección de juegos, útil y práctica. Sigue una estructura similar para explicar cada juego: nombre, número de jugadores, objetivo, tablero, piezas y reglas. Incluye 27 solitarios de cartas, 27 juegos de naipes (entre ellos los más conocidos en sus orígenes, como el hombre, el whist, el bridge, el besique, el cribbage o el nain jaune) y 46 juegos de tablero.

Á vous de jouer!

À vous de jouer!

El presente libro es la edición en francés realizada a partir de un libro de 1975 publicado en Nueva York, titulado «Games of the World», libro editado por F.V. Grunfeld y que fue también publicado en español en 1978 por Unicef con el título «Juegos de todo el mundo». El libro está editado por Éditions Philippe Auzou, con una gran calidad y una enorme riqueza gráfica que hacen su lectura muy grata. Para este libro se han seleccionado unos pocos juegos de diversos orígenes y épocas, presentando una visión polifacética de los juegos de mesa, ya que incluye juegos antiguos como el real de Ur, el senet, el go, el ajedrez, las damas o el pachisi, pero también juegos más recientes como el poch, el caballo blanco, o la ruleta, y también el dominó, el cribbage o el caroms. Incluye interesantes explicaciones de contexto y las reglas para los juegos que se describen. Además anima al lector a construir sus propios tableros de juego con algunas indicaciones prácticas constructivas.

Adji le dèfi

Adji, le défi

Adji es otro nombre para un juego de mancala de dos filas y seis huecos por fila, completamente similar al Awalé. Su autor, nacido en Benin, explica con profusión de gráficos y ejemplos, las reglas del juego, que lo divide en tres variantes: la más sencilla pensada en niños y principiantes (yovodji), la que denomina 2-3-4 y lo que sería el juego de adji propiamente dicho. Está íntegramente dedicado a la explicación práctica de las reglas y solo contiene, al inicio, una muy breve información contextual. Hay algunas imprecisiones que no están suficientemente explicadas en las reglas, que por lo tanto no pueden considerarse completas.