Se trata de un libro muy bien editado y con bellas y abundantes fotografías que permiten una lectura fácil y amigable de todo su contenido. Se incluyen 29 juegos de mesa con sus reglas, distribuidos en cuatro categorías: juegos históricos, juegos en la arena, juegos de cartas y café, y finalmente juegos de destreza. Algunos de los juegos descritos son ampliamente conocidos, pero otros parecen circunscritos efectivamente a los habitantes del desierto, como los Tuareg.
Archivos de la categoría: Libros
Wari et Solo
Se trata de un profundo y detallado estudio de algunos juegos de siembra (mancala) casi centrado en su totalidad en los mancala de dos filas. Los autores designan ‘wari‘ como nombre genérico para los macala de dos filas (como el awalé) y ‘solo‘ como nombre genérico para los mancala de 4 filas, como el Bao. Hay una parte del libro dedicada a cuestiones etnológicas del juego, otra parte dedicada a las reglas de varios juegos (solo cuatro páginas dedicadas a los juegos de 4 filas) y una tercera parte que intenta una incursión en modelos estratégicos. Finalmente hay un capítulo dedicado a la modelización del juego desde un punto de vista computacional, lo cual resulta una curiosidad visto desde nuestra perspectiva actual, dado que el libro es de 1977, en los albores de la informática.
Juegos de mesa del mundo
Este libro reúne la descripción de 99 juegos de mesa de todos los lugares y todas las épocas. No están clasificados por orden histórico ni geográfico, sino por tipología, dividiendo los juegos según criterio propio del autor y tal vez un poco confuso. Cada juego se presenta con una estructura idéntica que incluye: valoración, otros nombres, lugar de origen, número de jugadores, una breve introducción de contexto, material necesario para jugar, objetivo del juego, movimiento de las fichas, desarrollo del juego, posible construcción manual y variantes. Toda esta información concentrada en dos o tres páginas para cada juego, y a veces en media página. El resultado final es una buena y ordenada aproximación al mundo de los juegos de mesa, que se lee con facilidad y que invita a ponerse a jugar, aunque en ocasiones resulta muy básica y a veces incompleta.
Règles et stratégies du jeu d’awalé
Se trata de un pequeño librito dedicado a explicar las reglas de Awalé, algunas recomendaciones para principiantes, y también introduce alguna variante como la denominada 2-4. Con letra muy grande, un texto muy sencillo y abundancia de croquis, el librito es muy fácil de leer. Tanto el autor como la editorial son de Costa de Marfil, de modo que las explicaciones son del modo de jugar en este país, si bien es cierto que es la forma más común en todo el África Occidental, incluyendo Togo, Benin, Senegal o Ghana.
Strategies des joueurs d’awele
Se trata de un sesudo estudio que incluye enfoques matemáticos y sociológicos en torno a las diferentes posibilidades tácticas y estratégicas que ofrece el Awalé a lo largo del desarrollo de la partida. Se puede decir que resulta un poco denso y por ende no es fácil de leer. Interesará casi únicamente a quienes están muy metidos en el juego y desean profundizar en el dominio del mismo. Para un jugador ocasional puede ser interesante consultar eventualmente alguna sección del libro para aclarar alguna estrategia que pueda seguir en un determinado momento, como por ejemplo formas preferentes de comenzar una partida.
Ancient games
La verdad es que es difícil describir las reglas de tantos juegos antiguos en tan pocas páginas. En este pequeño librito de tan solo 30 páginas se dictan las reglas de 29 juegos históricos de Asia, África y Europa, incluyendo imágenes explicativas dibujadas a mano. Varios de estos juegos pertenecen a la familia Mancala, jugados en diferentes países de África y de Asia, pero también incluye el Molino, Reversi, Siga, Yoot, Halma y otros.
Enciclopedia dei giochi
Se trata de una obra enciclopédica que pretende describir una gran cantidad de juegos de todo tipo, ordenados alfabéticamente por nombre del juego, y distribuidos en tres tomos. Al final del último tomo se incluye un índice de juegos por su nombre y otro índice en que los juegos aparecen agrupados por su tipología: Juguetes, juegos de habilidad, al aire libre, para niños, de naipes, de construcción, de dados, de extracción, de palabras, de pelota, de sociedad, deportivos, de tablero, de mesa, individuales, rompecabezas y videojuegos. Desde el punto de vista de los juegos de mesa históricos tiene interés para consultar eventualmente.
Chess, an illustrated history
Libro de gran formato, con muchas ilustraciones y bastante poco texto. De hecho resulta agradable de hojear por la calidad y detalle de sus fotografías, mientras que el texto se limita a describir los movimientos de las piezas en las diferentes épocas (shatranj primero y el ajedrez moderno tras el cambio de poder de la dama a finales del siglo XV en Europa) Finalmente presenta algunas partidas famosas y conocidos jugadores de ajedrez.
War games and their history
Se trata de un libro muy bien editado, con abundantes ilustraciones, que describe numerosos juegos de distintas épocas, con la característica común de ser juegos de estrategia, pero que incluye tanto juegos abstractos como juegos con piezas miniaturizadas, mapas y planos, dedicando incluso un capítulo a juegos para el entrenamiento en escuelas militares. Entre los juegos medievales habla del ajedrez, el zorro y las ocas, el alquerque, la ritmomachia o el juego por astronomía de Alfonso X. También explica el juego moderno del Asalto y a partir de ahí muestra un extenso número de juegos producidos en el siglo XX poco conocidos, casi todos ellos muy centrados en la temática militar y en la representación concreta de batallas particulares. En general es solo de interés para quienes estén muy involucrados en el mundo militar.
All about Mancala, its history and how to play
El libro aborda las reglas de juego de un cierto número de variedades de mancala, de dos, tres y cuatro filas, incluido alguno que no se juega ni proviene de África ni Asia y que al parecer se ciñe a algunas variantes jugadas en EE.UU. Las reglas están bien explicadas en general y contiene numerosos gráficos que permiten comprenderlas mejor.