Se trata de un pequeño libro de bolsillo que incluye una breve descripción de algunos juegos de tablero para dos personas, entre los más tradicionales, como varias versiones de las damas, el Go-bang, el Halma, el Molino, el reversi, el asalto, las serpientes luchadoras o el zorro y los gansos. Cada descripción del juego está acompañado de uno o varios gráficos explicativos que facilitan su comprensión. También incluye el juego denominado Salta, inventado en 1899 en Düseldorf por el músico Konrad Büttgenbach, inspirado en el Halma.
Archivos de la categoría: Libros
Dictionnaire des jeux de société
Jean-Marie Lhôte es autor también de un libro de gran formato dedicado a la historia de los juegos de mesa. En cambio este libro está editado en rústica y se centra exclusivamente en describir las reglas de casi un millar de juegos de sociedad, incluyendo bajo esta denominación no solo juegos de mesa sino también juegos físicos (carreras, equilibrio,…) o juegos intelectuales (lógica, palabras,…), y ya dentro de los juegos de mesa: juegos de azar, juegos de estrategia o juegos de guerra. Muchos de los juegos descritos en este diccionario está también, prácticamente con el mismo texto, en el libro de gran formato citado antes.
A gamut of games
La presente edición de 1992, que tuvo una nueva tirada en 2011, es en realidad una reimpresión de la edición de 1969, que a su vez utilizó sustancialmente publicaciones anteriores del autor, Sid Sackson, de 1946, 1951 y 1963, realizadas a través de revistas tipo magazine. En el libro se describen 38 juegos de los cuales la mitad son diseño del propio autor y el resto de otras personas contemporáneas. Por lo tanto no es un libro de juegos históricos. Incluye algunos juegos de cartas, otros de lápiz y papel, y otros para jugar sobre un tablero de ajedrez.
Le livre des jeux
A veces se considera este libro como una referencia a modo de diccionario de juegos de mesa, hasta el punto de que se habla de él como «el Berloquin«. Aunque tal vez sea una consideración algo excesiva, el libro abarca una amplia selección de juegos, útil y práctica. Sigue una estructura similar para explicar cada juego: nombre, número de jugadores, objetivo, tablero, piezas y reglas. Incluye 27 solitarios de cartas, 27 juegos de naipes (entre ellos los más conocidos en sus orígenes, como el hombre, el whist, el bridge, el besique, el cribbage o el nain jaune) y 46 juegos de tablero.
World of games
El libro lleva como subtítulo: 101 juegos de tablero, de cartas y de dados de todas las partes del globo. Para cada uno de ellos incluye un diagrama y unas breves indicaciones acerca de como jugar, aunque por su brevedad resultan normalmente insuficientes o poco fiables. No incluye notas de contexto sobre el origen del juego ni tampoco sobre estrategia. Demasiado simplificado. Incluye la descripción de cinco nuevos juegos de tablero inventados por el propio autor. El número de 101 juegos resulta un poco engañoso pues 50 son en realidad juegos de cartas (10 de los cuales son propuestas inventadas por el propio autor) y 25 son juegos de dados (5 de ellos inventados por el autor)
À vous de jouer!
El presente libro es la edición en francés realizada a partir de un libro de 1975 publicado en Nueva York, titulado «Games of the World», libro editado por F.V. Grunfeld y que fue también publicado en español en 1978 por Unicef con el título «Juegos de todo el mundo». El libro está editado por Éditions Philippe Auzou, con una gran calidad y una enorme riqueza gráfica que hacen su lectura muy grata. Para este libro se han seleccionado unos pocos juegos de diversos orígenes y épocas, presentando una visión polifacética de los juegos de mesa, ya que incluye juegos antiguos como el real de Ur, el senet, el go, el ajedrez, las damas o el pachisi, pero también juegos más recientes como el poch, el caballo blanco, o la ruleta, y también el dominó, el cribbage o el caroms. Incluye interesantes explicaciones de contexto y las reglas para los juegos que se describen. Además anima al lector a construir sus propios tableros de juego con algunas indicaciones prácticas constructivas.
Adji, le défi
Adji es otro nombre para un juego de mancala de dos filas y seis huecos por fila, completamente similar al Awalé. Su autor, nacido en Benin, explica con profusión de gráficos y ejemplos, las reglas del juego, que lo divide en tres variantes: la más sencilla pensada en niños y principiantes (yovodji), la que denomina 2-3-4 y lo que sería el juego de adji propiamente dicho. Está íntegramente dedicado a la explicación práctica de las reglas y solo contiene, al inicio, una muy breve información contextual. Hay algunas imprecisiones que no están suficientemente explicadas en las reglas, que por lo tanto no pueden considerarse completas.
Kiela a game of African origin
Kiela es el nombre con el que se conoce usualmente en Angola un juego mancala de 4 filas por 10 huecos en cada fila. Precedido por una breves anotaciones de carácter cultural, se explican en este libro las reglas del juego y después se hacen algunas consideraciones matemáticas, finalizando con indicaciones para instalar y operar un programa de computador para jugar (de la época, 1998). Es interesante la tabla que se ofrece al principio del libro, que incluye otros nombres que el autor dice corresponder a juegos similares al Kiela en diferentes regiones africanas: kioko, owela, songo, ndjuva, tsoro, …
Le jeu de l’awélé
El libro es una re-edición del que, con el mismo título, se publicó en el año 1972. En aquella época en que el juego era prácticamente desconocido en Europa, el editor (Editions de la Courtille) vendía el libro como parte de una caja de lujo en la que también había un tablero de madera y una bolsita con conchas de caurí para jugar al Awalé. El libro aborda diversos aspectos del juego y no solamente las reglas, lo que incluye bastantes referencia etnológicas que de hecho ocupan una tercera parte de sus páginas. Como es usual en los libros que describen juegos de mesa históricos, la descripción de las reglas que presentan se corresponden con alguna de las muchas variantes posibles, y por lo tanto hay que entender que haya pequeñas discrepancias entre unos libros y otros. Por eso son bienvenidos aquellos que, como este, no se presentan como la verdad única para el juego que describe, sino que tiene un enfoque más cultural, más abierto y más etnológico.
Les mystères du Ngola
Es un curioso librito que dedica una tercera parte de sus páginas a cuentos y leyendas africanas relacionadas con el juego de Ngola (nombre con el que el autor, de origen congoleño, designa los juegos de mancala) y casi otra tercera parte a sugerir aspectos filosóficos y éticos subyacentes al juego, como son la solidaridad, la equidad, la honestidad, la soledad o el vacío. Siempre bajo este enfoque, el autor explica un conjunto de reglas que constituyen el cuerpo básico para juegos mancala como el awalé, aunque también habla de juegos de 4 filas, pero sin entrar en muchos detalles. Se habla de tableros tipo «sahel» para referirse a los de 2 filas, y tipo «austral» para referirse a los de 4 filas. En un momento dado el autor escribe: «Es preciso saber sembrar cariño para poder recolectar amor; el objetivo del juego no es ganar a toda costa; poco importa el resultado si uno ha sabido dar todo de sí mismo durante el juego».