Games from long ago

Games from long ago

Más que un libro se trata de un cuaderno con un tipo de letra muy grande y con ilustraciones que claramente delatan que ha sido escrito para un público infantil, aunque el lenguaje utilizado y las breves explicaciones que contiene parecen dirigidas a personas más mayores. Con un índice un tanto engañoso que parece ofrecer un contenido amplio, en realidad no son más que unas brevísimas referencias a algún juego de salón, de patio o de fiesta. Totalmente prescindible porque no aporta nada, a pesar su atractivo título.

Juegos con tablero y fichas

Juegos con tablero y fichas

El libro lleva por subtítulo ‘estímulos a la investigación matemática’ lo que da la idea de que pretende basarse en la descripción de algunos juegos de mesa para imprimir un cierto carácter pedagógico en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas en el aula. Es la versión en español del libro «Board games round the world» comentado también en esta biblioteca. Plantea el desarrollo del libro en torno a numerosos juegos históricos de los que, una vez resumidas las reglas de juego, propone una serie de preguntas para responder, en el ámbito del pensamiento matemático. Los juegos descritos son: de posición (molino, achi, dara, seega, cinco en raya, mu torere o pentalfa); de tipo mancala (conglak, wari, kalah, gabata, kiarabu – Bao – y el solitario tchuka ruma; de guerra (chaturanga, alquerque, peralikatuma, rimau rimau, el maharaja y los cipayos, tablut, la zorra y los gansos, corderos y tigres, vacas y lepoardos y el asalto); juegos de carreras (backgammon, senet, tabula, la caza de las chicas, ban sugoroku, nyout, patolli, pachisi, mehen y el juego chino de la promoción); y otros (tabas, dados cúbicos y ritmomaquia). Es un libro valioso para todos los interesados en los juegos de mesa históricos, pero especialmente para profesores y maestros, como ayuda para actividades escolares.

Naipes españoles M. llano gorstiza

Naipes españoles

Se trata de un libro de gran formato, profusamente ilustrado, que habla de los naipes, su origen, la evolución de las técnicas de fabricación, los naipes en Iberoamérica, la relación de los naipes con la literatura y también su relación con la ley. El libro termina con un capítulo final en el que se ofrecen las reglas para jugar a los más tradicionales juegos de cartas españoles, como son el mus, el tute, la brisca, la escoba, el chinchón, la manilla, el julepe o el burro.

Ancient board games and solitaire games from around the world

Ancient board games from around the world

Se trata de un libro en el que se ha hecho una selección de juegos de mesa históricos y de los que se hace una resumida descripción de sus respectivas reglas de juego. Para cada juego se dedica una página completa simplemente para añadir el gráfico del correspondiente tablero de juego, lo que duplica prácticamente el número de páginas del libro sin un valor añadido significativo. Aunque su contenido es fácilmente extraible (y con una mayor amplitud) simplemente navegando por Internet y acudiendo a la Wikipedia, puede tener como interés el hecho de ver reunida la selección que ha realizado el autor, que parece responder a la intención de recoger los más antiguos y menos conocidos en la actualidad, y que desde luego no se encuentran en ninguna tienda de juegos hoy día.

The family book of games - David Pritchard

The family book of games

Se trata de un libro de gran formato, con numerosas ilustraciones, enfocado a enseñar las reglas de una amplia selección de juegos de mesa, de los que hace una breve referencia histórica al inicio de cada uno de ellos. Está dividido en seis capítulos: juegos de tablero (alquerque, seega, nyout, pachisi, hnefatafl, mancala, molino, damas, surakarta, fanorona, reversi, laska, ajedrez, xiangqi, shogi, go, renju); juegos de palabras, papel y lápiz; juegos con dados y fichas (dominó, mahjong, tangram, pentominos); juegos de cartas, juegos de tablero infantiles (el zorro y los gansos, escaleras y serpientes, jungla, halma, contecta4, shut the box); juegos de apuestas (craps, dados mentirosos, faro, poker). Finalmente incluye algunos juegos que denomina «propietarios», es decir patentados y vendidos por determinadas empresas (master mind, monopoly, scrabble, cluedo, risk o rummikub. Llama la atención que dentro de esta amplísima selección no se cite el juego de la Oca, que sin duda representa un hito importante por su influencia en el mundo de los juegos de mesa históricos.

Asian games the art of contest

Asian games, the art of contest

Se trata de un libro de gran formato y magníficamente editado, con gran número de fotografías de calidad, publicado por la Asia Society. Reúne un importante número de artículos de diferentes autores en torno a los antiguos juegos de mesa en Asia, concretamente de China, India y Japón. El libro estructura los diferentes artículos en cuatro grandes capítulos: juegos con dados: pachisi, escaleras y serpientes, ban-sugoroku (versión japonesa del backgammon) o liubo; juegos de guerra: ajedrez, XiangQi, Shogi y WeiQi (Go); juegos de memoria: domino, mahjong, naipes chinos, naipes persas, naipes indios (ganjifa), y naipes japoneses de memoria; fuerza y destreza: polo y juego de pelota. Se trata de artículos sobre la historia y el arte en los juegos que describe y no se presentan en ningún caso reglas de juego, ya que no es ese el objetivo del libro.

old and curious playing cards

Old and curious playing cards

Este libro es esencialmente la descripción de diferentes barajas de cartas de juego, muchas de ellas pertenecientes a la colección propia del autor, incluyendo una breve introducción con referencias históricas acerca de los naipes. El libro presenta cartas de distintos países y diferentes épocas, desde el siglo XVI en adelante. Las imágenes son en blanco y negro y de calidad no muy buena. Hay otros libros que abordan la misma cuestión pero en ediciones de mayor calidad por lo que este libro en particular no representa un valor diferencial significativo.

el gran libro de los juegos de carta

El gran libro de los juegos de cartas

Se trata de un manual más, similar a otros, que explica las reglas de una serie de juegos de cartas más o menos populares, citando en un par de líneas el origen de cada uno de ellos. Se explican entre otros la escoba, la brisca, el remigio, la canasta, el bridge, el poker, bacará, siete y media, el whist, la belote o el piquet. También explica algunos solitarios. Curiosamente el título del libro parece ser de interés de las editoriales, pues se repite el mismo título en otras obras similares, publicadas por diferentes casas editoriales.

fortune, games and gaming

Fortune, games and gaming

Este volumen es una publicación de la revista trimestral «China archaeology and art digest» dedicado a los juegos en una parte (120 de las 430 páginas del libro) mientras que el resto son sinopsis de diferentes artículos publicados en torno a la arqueología en China, al margen del ámbito de los juegos. La parte dedicada a los juegos incluye cinco interesantes artículos entre los que cabe citar «el origen común de la adivinación y el juego», «notas preliminares sobre los juegos Liubo y Saixi» o «Un estudio acerca del origen de dos juegos tribetanos, Sho y Shang». Al tratarse de una revista especializada en arqueología china, el tratamiento de los temas es en esencia científico más que divulgativo, pero es interesante por abordar juegos muy poco conocidos y que son hoy día objeto de investigación.

The illustrated book of table games

The illustrated book of table games

El libro es una recopilación de capítulos escritos por diferentes colaboradores que presenta una selección de populares juegos de mesa, consistiendo cada uno de ellos en una breve introducción de contexto y una amplia descripción de las reglas de juego con abundancia de gráficos explicativos. Se exponen en el libro los juegos de tablero más clásicos, como Ajedrez, Damas, Backgammon, Go,, Reversi, Wari, Mahjong o Dominó. También se detallan conocidos juegos de cartas como Bridge, Poker, Bezique, Piquet o Gin Rummy, y finalmente dos clásicos juegos de azar: la ruleta y el craps (dados). Los juegos están bien explicados de modo que con este libro es posible aprender a jugarlos con suficiencia, sin necesidad de acudir a libros más especializados.