El Museo Británico dispone de una extensa colección de juegos de mesa y artefactos relacionados con los mismos. Este libro es el catálogo de la colección de tableros de mancala existentes en el Museo Británico. Contiene por lo tanto numerosas fotografías y algunos datos relativos a los materiales y dimensiones de los mismos. No entra en las reglas de juego de ninguno de ellos.
Archivos de la categoría: Libros
The complete mancala games book
El libro se centra en explicar las reglas de numerosas variedades de los juegos de semillas (familia de juegos Mancala), con indicación de la región o país donde principalmente se juega, clasificados por el número de filas del tablero: dos, como por ejemplo wari, tres como por ejemplo gabata o cuatro como por ejemplo bao. Aunque el origen y donde están más extendidos los juegos de mancala es en África, el libro incluye variedades que se juegan en India, Sri Lanka, Indonesia, Malasia y Filipinas.
Korean games with notes on the corresponding games of China
Este ejemplar es una facsímil del famoso original del renombrado Stewart Culin, publicado en 1895. El libro pretende ofrecer un estudio de los juegos tradicionales coreanos, basándose en una colección personal del autor que fue expuesta en 1893 en la Columbian Exposition de Chicago, y que luego fue cedida al Museo de Arqueología de la Universidad de Pensilvania. La información sobre los juegos fue obtenida a partir de los relatos de ciudadanos norteamericanos oriundos del lejano oriente, ya que el autor nunca visitó ningún país asiático.
Games ancient and oriental and how to play them
Este libro es un facsímil del original publicado en 1892, conteniendo análisis detallados, con alguna imágenes, de juegos de mesa de los antiguos egipcios, romanos y griegos (senat, tau, han, seega, atep, hiera gramme, duodecim scriptorum, ludus latrunculorum), así como diversos tipos de ajedrez (chaturanga, chino, japonés, birmano, siamés, turco, Tamerlan), damas (polacas, turcas) y Go, Backgammon, Pachisi, Chausar y ashta kashte.
El tablero de la oca. Juego, figuración, símbolo
Se trata de un ensayo que aborda cuestiones históricas, artísticas y simbólicas siguiendo para ello las diferentes casillas del juego de la oca. Es interesante en general, aunque en ciertos momentos se hace tal vez un poco denso. Está plagado de numerosas e interesantes imágenes (en total, más de 500)
Libro del ajedrez, de sus problemas y sutilezas
Este libro es un facsímil del original publicado en 1935, que recoge en un grueso volumen la traducción de un manuscrito de autor árabe desconocido, fechado probablemente en el siglo X. El volumen incluye así mismo un estudio previo y anotaciones diversas realizadas por el traductor y editor, Félix M. Pareja Casañas. El contenido del manuscrito traducido está formado, sobre todo, por diversos problemas de ajedrez, planteados y resueltos. La última parte del volumen está dedicada a poner en representación algebraica moderna las explicaciones de los problemas que se contienen en el manuscrito.
A book of historic board games
El libro presenta un pequeño conjunto de doce juegos, procedentes de todos los continentes, generalmente poco conocidos, descritos con gran detalle, incluyendo su contexto histórico, las reglas y sugerencias de estrategia. Los juegos son: pachisi, halma, agon, tab, fanorona, nine men’s morris, wari, konane, xiang qi, tablut, asalto y renju.
Brain games
Se trata de un pequeño libro de bolsillo con el lema «los mejores juegos del mundo para dos». Describe con bastante detalle 33 juegos de mesa de estrategia, para dos jugadores, procedentes de todas las épocas, incluidos juegos modernos como por ejemplo el Hex. Algunos de los juegos descritos son prácticamente desconocidos en otros manuales y enciclopedias que tratan de los juegos de mesa, como por ejemplo el «lasca» inventado en el primer cuarto del siglo XX, o la «L», inventado por Edward de Bono para demostrar que un buen juego de estrategia debe tener pocas piezas, reglas muy simples y sin embargo se necesita mucho tiempo y práctica para dominarlo.
Todos los juegos del mundo
El libro se presenta como una breve «enciclopedia» con más de 500 juegos de todo tipo, no solo juegos de mesa. Por lo que tiene que ver con los juegos de mesa, el libro ofrece capítulos dedicados a juegos tradicionales con naipes, juegos de casino, juegos de azar, juegos de dominó, y juegos de tablero propiamente dichos: Halma, Damas, Ajedrez, parchís, backgammon, mahjong, go, wari, serpientes y escaleras, asalto. En fin, los normales que aparecen en las colecciones de juegos reunidos.
Le livre des jeux de pions
El libro hace un recorrido por un gran número de juegos de mesa de todas las épocas (antiguos y modernos), que se juegan con peones. En total 57 juegos descritos por orden alfabético, desde Abalone hasta Xiang Qi. Para cada juego se presenta un esquema gráfico, las reglas y un comentario de contexto. El libro concluye con un capítulo en el que se propone una clasificación de los juegos de peones