L'univers des echecs

L’univers des échecs

El libro se centra en el juego del ajedrez pero ciertamente no se trata de un manual de cómo jugar al ajedrez. Antes bien el enfoque es esencialmente histórico y cultural, desde su nacimiento en la India en torno al siglo VI y las antiguas formas de ajedrez para cuatro jugadores (Chaturanga), su desplazamiento hacia los persas y los árabes (Shatranj) y su llegada a Europa en la Edad Media y la posterior la aparición de la nueva Dama con sus grandes poderes sobre el tablero tal como lo conocemos en la actualidad. A su vez el libro bucea en las variaciones del juego según se fue modificando en algunas regiones, como el Xiang Qi en China, el Soghi en Japón, el Sittuyin en Birmania o el Makruk en Tailandia.

Les jeux de parcours a travers les siecles

Les jeux de parcours a travers les siècles et les continents

Jean-Louis Cazaux es un reconocido autor de libros en el campo de los juegos de mesa, habiendo escrito entre otros L’univers des échecs, Les jeux de dés, Petit histoire des échecs o L’odyssée des jeus d’échecs. El presente libro es una revisión de uno anterior que escribió en 2003 bajo el título Du senet au backgammon, que se centra en analizar y describir los juegos de recorrido desde los tiempos lejanos en el antiguo Egipto, como el juego de la serpiente (Mehen), y explora todos los lugares del mundo donde se sabe que jugaron, o juegan aun, a juegos de persecución. Así, se abordan juegos perdidos en la memoria de los tiempos, como el Liubo en China, o juegos que no se encuentran fácilmente en otros manuales, como por ejemplo el Daldos o el Sahkku, ambos de origen nórdico. Las reglas de cada juego se explican de forma completa y ordenada, apoyándose en abundantes gráficos.

El gran libro de los juegos de mesa

El gran libro de los juegos de mesa

El libro aborda los juegos de mesa desde una perspectiva histórica, describiendo sucintamente los juegos de la antigüedad más conocidos, aunque de una forma un poco irregular entre unos y otros. Las indicaciones sobre las reglas de juego son a veces claras y suficientes mientras que en otros casos se quedan a medias, a lo que contribuye el hecho de que el libro no contiene una sola ilustración. En general es útil para una aproximación genérica al mundo de los juegos de mesa históricos pero presenta significativas carencias en cuanto a cómo se juega cada uno de ellos.

juegos de tablero

Juegos de tablero

El libro contiene la descripción de 71 juegos abstractos de todos los lugares y todos los tiempos, desde el Latrunculi de los antiguos romanos hasta el Tonga, ideado en el año 2003. El libro no tiene una orientación historicista ni se enfoca específicamente a recuperar juegos de la antigüedad. Cada juego se describe siguiendo un mismo esquema estructurado que incluye un breve párrafo inicial para situar el juego en su contexto temporal, y sigue a continuación proponiendo unos objetivos pedagógicos para el aula, edad apropiada, material a utilizar, reglas (la parte más extensa) y variantes. En principio el libro, según indica su autor, fue ideado y escrito pensando en proporcionar al profesorado recursos y herramientas útiles para desarrollar su labor en el centro educativo, pero de hecho es una buena guía útil y eficaz para cualquier persona interesada en conocer y profundizar en el mundo de los juegos de mesa. Las reglas están explicadas de forma completa y coherente, siendo de hecho uno de los escasos libros existentes en lengua española que permiten familiarizarse con un buen número de juegos de mesa en general poco conocidos.

el munto en juegos

El mundo en juegos, más de cien juegos indispensables

Oriol Comas i Coma es uno de los pocos estudiosos españoles en el ámbito de los juegos de mesa históricos. En el año 2005 publicó este pequeño libro, agotado hace mucho tiempo y que se sepa no se ha vuelto a reeditar. El libro dedica rigurosamente solo dos páginas a cada uno de los juegos seleccionados, que están ordenados en dos capítulos principales: los «juegos de siempre» (kono, fanorona, agon, molino, asalto, tablut, backgammon, surakarta,…), y los «juegos de ahora» que incluye títulos recientes dentro del marco de los eurogames como colonos de catán, el grande, medina, ciudadelas,… además de los americanos más populares como monopoly, risk o stratego. Las explicaciones son bastante sucintas y no siempre claras, dada su brevedad. El libro comienza diciendo que si no hubiera más que tres juegos, deberían ser el Go, el Ajedrez y el Awalé.

juegos de mesa vintage

Juegos de mesa vintage

El conocido coleccionista y escritor de juegos Adrian Seville ofrece en este libro de gran formato y magníficamente ilustrado sucinta información acerca de la historia de los juegos de mesa a lo largo del siglo XIX. Es una época en la que se multiplican los juegos sobre tableros de papel, cartón o tela, juegos que además de entretener pretendían, en muchos casos, educar según los principios morales de la época. Es la época victoriana y eduardiana y también el tiempo en que nacieron los primeros juegos diseñados y fabricados en los EE.UU. La mayoría de ellos son, a la postre, juegos de recorrido similares al juego de la oca.

The book of games Botermans

The book of games, strategy, tactics & history

Este es un libro de los que pueden ser considerados imprescindibles en el ámbito de los juegos de mesa históricos. Ha sido utilizado como base para la publicación de la serie por fascículos «El Mundo de los Juegos» editado y vendido por Altaya. Presenta, profusamente ilustrado y con bastante detalle, la historia, las reglas y algunas anotaciones sobre la estrategia para cada uno de los juegos incluidos. Es uno de los libros frecuentemente citados en otras publicaciones. A veces, en algunos juegos antiguos, se describen unas reglas de juego presentadas como ciertas, pero que no siempre están respaldadas por los estudios acerca de tales juegos, dado que no se ha llegado a establecer con precisión de qué manera se jugaban en su época.

Board games of the world

Board games of the world

Se trata de un extenso y práctico manual centrado en dar a conocer las reglas de un gran número de juegos de mesa de todos los lugares y épocas, sin entrar a comentar aspectos culturales o históricos. Se detallan más de setenta juegos, clasificados por: juegos de recorrido, juegos de guerra, juegos de posición y juegos del tipo mancala. Incluye muchos juegos conocidos y otros que no se encuentran fácilmente en otros libros de juegos, como por ejemplo dablot prejjesne, qeah o ringo.

Jouer dans l'antiquité

Jouer dans l’antiquité

Se trata de un libro de gran formato con buenas fotografías de juegos antiguos, que se publicó con motivo de la exposición del mismo nombre que se celebró en el Museo de Arqueología Mediterránea de Marsella entre noviembre de 1991 y febrero de 1992. No se trata del catálogo de la exposición sino de un libro expresamente escrito para ilustrar a qué y cómo se jugaba en la antigüedad. Incluye todo tipo de juegos, y no solo juegos de tablero. Está estructurado a base de artículos de diferentes autores, de los que cabe destacar I. Finkel, T. Kendall, R. May y G. Pierini.

jeux de l'humanité

Jeux de l’humanité

Esta publicación especial del Museo Suizo del Juego (La Tour-de-Peilz) con motivo de su veinte aniversario, es un precioso libro de tamaño grande, editado por el afamado investigador de juegos de mesa históricos Ulrich Schäedler. El libro contiene un gran número de fotografías de algunos de los juegos de la colección permanente del museo, y un interesante texto que va recorriendo el mundo de los juegos de mesa históricos apoyándose en los juegos expuestos de la colección, desde dados y tabas de la antigua Roma hasta el Monopoly norteamericano.