Esta es una edición artesanal propia, realizada en 2017, encuadernada y cosida al modo tradicional, tomando como base la versión digitalizada del ejemplar registrado en la Biblioteca Nacional de España. El original del libro es un incunable impreso en Salamanca en el año 1497. Curiosamente el libro completo se titula «Repetición de amores y arte de ajedrez, con CL juegos de partido» y reúne en el mismo tomo una serie de consideraciones (bastante misóginas por cierto) sobre el papel de la mujer en su relación amorosa con el hombre, y un tratado del juego del ajedrez. En la época (finales del siglo XV) convivían las reglas del ajedrez antiguo con las nuevas que estaban cambiando radicalmente la forma de juego, sobre todo con el crecimiento del poder de la dama, dando lugar a lo que entonces se llamó el ajedrez «a la rabiosa» para distinguirlo del tradicional. Luis de Lucena, por primera vez, describió en su libro las nuevas reglas y ese es el valor más importante de este libro histórico.
Archivos de la categoría: Libros
Sports and games of the renaissance
De la misma serie que los dedicados a la antigüedad y a la Edad Media, el libro ordena los juegos y deportes descritos según la geografía, dedicando un capítulo a cada uno de los continentes. Por lo que tiene que ver con los juegos de mesa históricos ocupa una parte minoritaria del contenido, solo cita unos pocos juegos y además su asignación temporal es bastante discutible. Por otra parte se trata de un libro con una ausencia prácticamente total de gráficos e imágenes, lo que hace aun más incómoda su consulta. Para el propósito de nuestra biblioteca presenta un interés muy limitado.
Sports and games of the ancients
El libro pertenece a la misma serie del dedicado a la Edad Media y al Renacimiento. En esta ocasión el autor dedica muy poco espacio y esfuerzo a los juegos de mesa, citando solamente uno o dos por continente, por lo que para el propósito de nuestra bibliografía el libro no presenta mucho interés. Por ejemplo ni siquiera se cita el conocido juego de la antigua Roma latrunculi, o para toda Asia solo se presenta el Go, y ninguno más.
Sports and games of medieval cultures
El libro incluye una exhaustiva y bien documentada colección de títulos de juegos de mesa, juegos de actividad y deportes físicos, ordenados por continentes, que la autora sitúa temporalmente en la Edad Media. Sin entrar en la mayor o menor precisión histórica en cuanto al origen temporal de algunos de los juegos citados, a favor del libro hay que decir que es bastante completo en cuanto a los juegos citados para cada continente, sin embargo la escasez de gráficos e imágenes y la simplificación a la hora de explicar cada juego hace difícil y algo engorrosa su lectura. Es útil para situar un juego en concreto y conocer o recordar su existencia, y es poco útil para aprender como se juega.
A history of chess
Es sin duda la obra magna sobre el juego del ajedrez, escrita por el reconocido investigador y escritor H.J.R. Murray en 1913. El presente libro es un facsímil de la publicación original. En cualquier estudio, análisis o tratado publicado posteriormente a esa fecha se cita el libro de Murray entre las referencias consultadas. Los principios y conclusiones propuestos en el libro son casi siempre consideradas la base de la que partir, ya sea para confirmarlas o para ponerlas en cuestión. El libro en general no resulta fácil de leer debido a su enfoque académico, extensión y profundidad de sus consideraciones y referencias. Probablemente, si el ajedrez no es el objetivo principal y único del lector, este libro conviene verlo más como un elemento de consulta ocasional que como un libro para su lectura seguida.
Libro de las costumbres humanas y de los oficios nobles
Este curioso libro es una traducción libre del que se conoce como uno de los manuscritos más antiguos que abordan el tema del ajedrez presentando un tratado moral para predicar el buen comportamiento de las personas haciendo un paralelismo con el tablero y las piezas del ajedrez. Su autor fue Jacobo de Cessolis, un monje dominico que vivió en la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV en el norte de Italia, y cuyo título original era «Liber de moribus hominum et de officiis nobilium«. Al inicio del manuscrito el monje afirma que el inventor del juego del ajedrez fue un filósofo llamado Jerjes, que vivió en tiempos del rey bablilónico Elvimedorach, tirano y cruel, hijo de Nabucodonosor. Es difícil saber de dónde se sacó Jacobo de Cessolis esta teoría. Una traducción al español de este manuscrito, realizada por el licenciado Reina, apareció en España en el año 1549 con el título de «Dechado de la vida humana, moralmente sacado del Juego del Axedrez«.
Alfonso X el sabio, libro de los juegos
Se trata de un volumen cuidadosamente editado, con una edición limitada y numerada de 1000 ejemplares, en donde se transcribe en su totalidad el texto del Libro de los Juegos de Alfonso X el Sabio (manuscrito de 1283), precedido de una introducción histórica en donde se enmarca el personaje y el manuscrito. También se incluye al final el libro del Ordenamiento de las Tafulerías, en una transcripción literal del mismo. Por lo que se refiere al Libro de Los Juegos, aparece transcrito en su totalidad, página por página, manteniendo el castellano antiguo pero con grafía moderna, lo que permite leerlo con facilidad, cosa que resulta difícil en el manuscrito original de Alfonso X, que se encuentra en la biblioteca del monasterio del Escorial.
Strategy games
Este cuaderno ofrece, a razón de un juego por página, 50 juegos para los que se incluye un gráfico del tablero y una breve descripción. Hay juegos antiguos y modernos, todos ellos abstractos y fáciles de implementar y jugar. De hecho, dado que el formato del libro es grande y el gráfico de cada tablero ocupa casi toda la página se puede utilizar en casi todos los casos el propio libro para jugar sobre él sin necesidad de disponer de los juegos materialmente. Curiosamente incluye un par de juegos antiguos del tipo asimétrico, de la familia del «zorro y las ocas», originarios de India y Sri Lanka («kungster» y «vacas y leopardos«) que no suelen encontrarse en otros libros de juegos antiguos especializados.
Giochi da saloto, giochi da ostería
El libro es el catálogo de la exposición que se realizó en Milán entre diciembre de 2012 y marzo de 2013, bajo el nombre de «Giochi da saloto giochi da ostería nella vita milanese dal cinquecento all’ottocento«. Principalmente se presentan diferentes tableros de juego del tipo de la Oca, que fueron muy populares en la época, y diversos tipos de barajas de naipes. También fueron muy populares en Italia los juegos de apuestas del tipo loto y ruleta (il vero giouco della barca, lotto reale, pela il chiu, biribissi, gioco della Mea)
Bao game, the almost ultimate guide
El Bao es un juego de la familia mancala que suele ser considerado el más complejo de todos. En lugar de los tradicionales tableros más conocidos de dos filas de 6 pocillos, como por ejemplo el awalé, el Bao presenta cuatro filas de ocho pocillos cada una, y unas capacidades de movimiento más variadas. El Bao se juega sobre todo en la región oriental de Africa, singularmente en Zanzíbar y Mozambique. Mientras que el Awalé se aprende a jugar en unos pocos minutos, el Bao requiere un poco más de esfuerzo. Este libro es un manual estructurado específicamente para enseñar a jugar al Bao y llegar a dominarlo con la práctica, desde los fundamentos hasta la inclusión de comentarios sobre táctica y estrategia.