mancala, the national game of africa

Mancala the national game of África

Se trata de un pequeño opúsculo que recoge un artículo escrito en 1894 y publicado dos años después por el conocido estudioso y etnógrafo Stewart Culin, entonces director del Museo de Arqueología y Paleontología de la Universidad de Pennsylvania. La publicación recoge numerosas imágenes trazadas a plumilla con la representación de distintos tablero de la familia mancala. No entra especialmente en detalles de cómo se juega cada tipo de juego analizado pero es suficiente para hacerse una idea del panorama de los tableros de mancala de dos, tres o cuatro filas.

Nobilissimus et antiquissimus ludus pythagoreus

Nobilissimus et antiquissimus ludus Pythagoreus qui Rythmomachia nominatur

El juego medieval denominado Ritmomachia resulta, por su mecánica, sin duda uno de los más complejos de la época, exigiendo a los jugadores una cierta competencia en cálculos algebraicos, lo que determinaba que solo estuviera al alcance de unos pocos, lo que a la postre llevó al juego a su práctica desaparición. Este libro es un facsímil del original escrito en latín en 1556, y tiene el interés de ver las indicaciones de la época que se hacen para aprender a jugarlo. Aunque incluye varios gráficos, es obvio que hay que saber latín para consultarlo con provecho. Afortunadamente los interesados en conocer y poner en práctica el juego de la ritmomachia disponen hoy día de distintos libros de juegos donde se explica suficientemente en inglés, francés o español.

Libro da imparare giocar a

Libro da imparare a giocar a scachi

Este ejemplar del libro de «aprender a jugar al ajedrez» es un facsímil del original publicado en Venecia en 1564. Como en la mayoría de los antiguos libros sobre ajedrez, tras una primera introducción presentando las reglas generales y algunas sugerencias sobre las tácticas de juego, el cuerpo principal se centra en analizar problemas determinados, cada uno de ellos ilustrado con el dibujo del tablero y la posición de las fichas. El libro tiene un interés limitado, salvo por el hecho de curiosear en las páginas de un libro sobre el ajedrez escrito a mediados del siglo XVI.

Ancient Egyptians at play_

Ancient egyptians at play

Se trata de un detallado estudio que compendia e integra los conocimientos serios actuales acerca de los juegos de tablero practicados por los antiguos egipcios. Se analizan los juegos de Mehen, Senet, el juego de las 20 casillas, perros y chacales, y también se relacionan otros juegos que fueron importados a Egipto, como el griego pente grammai, los romanos latrunculi, duodecim scriptorum y el molino, los árabes seega y tab, y los juegos del tipo mancala. El libro está abordado desde una perspectiva arqueológica y específicamente dentro del campo de la egiptología.

Libro del juego de las suertes

Libro del juego de las suertes

El libro original fue escrito por el italiano Lorenzo Spirito e impreso en Vicenza en 1473, bajo el título Delli Sorti. El libro estuvo en el índice de libros prohibidos de la Inquisición. En España el libro fue publicado en el año 1528 con el título «Libro del juego de las suertes ahora de nuevo reconocido y enmendado y mudada la cuenta del guarismo en cuenta llana porque mas fácilmente entender se pueda». La razón del interés de este libro facsímil, publicado en 1983, en esta biblioteca es el hecho bien conocido de que el juego ha tenido siempre, y en especial en tiempos más antiguos, una cierta vertiente como instrumento adivinatorio, que es en realidad el objeto de este libro, formado por un conjunto de gráficos, tablas y signos orientados a adivinar el porvenir.

The Way to Play Illustrated Encyclopaedia

The way to play

El libro se presenta como una enciclopedia ilustrada de los juegos del mundo, con más de 2000 referencias. Incluye todo tipo de juegos. Resulta medianamente útil como referencia si bien al ser tan comprehensivo de juegos de todas clases, se pierde lógicamente el foco en los juegos de mesa, carece de información histórica sobre el origen y se echan en falta bastantes, en especial los más antiguos, ya que de hecho el libro solo aborda juegos que están actualmente en uso, obviando todos los juegos de la antigüedad y la edad media, entre otros.

Games to play

Games to play

Libro de gran formato con numerosas ilustraciones, escrito por el conocido experto en la materia R.C.Bell. Los diferentes juegos que describe, con bastante detalle, aparecen agrupados por tipología: juegos de carreras (persecución), juegos de guerra (estrategia), juegos de posición y juegos tipo mancala. Además ofrece sendos capítulos enfocados a los juegos de dados, de naipes y los de dominó, y otros capítulos adicionales donde engloba otros juegos como los que requieren destreza manual, los tarots o los jugados entre los antiguos indios americanos. En total más de doscientos juegos bien explicados y con buenas representaciones fotográficas.

Das spiele-buch_

Das Spiele-Buch

Destaca en este libro la cantidad y variedad de imágenes de gran calidad que ilustran todas su páginas. Se recogen muchos de los juegos de mesa históricos conocidos, con origen en diferentes países, desde los muy antiguos como el Senet del antiguo Egipto hasta los más modernos como por ejemplo el Laska o el Twixt. Ofrece muchas fotografías de juegos antiguos que resulta muy interesante consultar. Abundan también juegos del siglo XIX y principios del siglo veinte, todos ellos con buenas ilustraciones. El libro está organizado más bien por tipología de juegos, y no tanto por fechas históricas.

El libro de los juegos Botermans

El libro de los juegos

Es un bello libro de tamaño grande y muy bien ilustrado, traducción literal del original en inglés The World of Games». Además de juegos de tablero históricos ofrece información de juegos de dados, de naipes, de dominós y también de juegos al aire libre. También tiene la vocación de impulsar a fabricarlos uno mismo, dando para ello algunas indicaciones de varios de los juegos explicados en el libro. Incluye juegos de la antigüedad y juegos de la edad moderna divididos por su tipología en juegos de alineamiento, juegos de estrategia, juegos de persecución, juegos de carreras y juegos tipo mancala. Además de los juegos de tablero describe otros como juegos de dados, de cartas, dominós y juegos de actividad como bolos, dardos, pelota o cometas.

The world of games Botermans

The world of games

Es un libro en formato grande y profusamente ilustrado que aborda un conjunto de juegos (no solamente de mesa) ordenados históricamente. Para cada juego se ofrece una breve introducción de contexto, explica sus reglas y propone algunas sugerencias para poderlos construir uno mismo. Incluye juegos de la antigüedad como senet, perros y chacales, latrunculi o tabula, y juegos de la edad moderna divididos por su tipología en juegos de alineamiento, juegos de guerra, juegos de caza, juegos de carreras y juegos tipo mancala. Además de los juegos de tablero describe otros como juegos de dados, de cartas, dominós y juegos de actividad como bolos, dardos, pelota o cometas.