spiele und spielzeug in der antike

Spiele und spielzeug in der antike

El libro aborda el mundo de los juegos de mesa (y también los juguetes) en el periodo que media entre el siglo V antes de Cristo hasta la caída del imperio romano en el siglo V de nuestra era, presentado a través de la evidencia arqueológica, artística y literaria en todo el espacio geográfico delimitado por el Medio Oriente, Egipto, Grecia y Roma. A través del análisis de evidencias arqueológicas, artísticas y literarias, se reconstruye la tradición del juego en el mundo antiguo. Gran formato y excelentes fotografías. La primera parte está dedicada a los pasatiempos y juguetes infantiles y a continuación se aborda el entorno adulto hablando de juegos deportivos, juegos de azar y juegos de mesa incluyendo explicaciones técnicas y análisis de las reglas de algunos de los juegos citados. Este libro es la edición alemana del original italiano.

the art of play

The art of play

Bajo este título se encuentra un libro de gran formato publicado por el National Centre for the Performing Arts en Bombai (India). Con unas excelentes fotografías y un texto divulgativo fácil de leer, el libro aborda el munto de los juegos de tablero y juegos de cartas en la India. No es un libro con una colección sistemática de juegos y sus reglas sino más bien un libro de enfoque y alcance cultural para familiarizarse con el entorno, como expresión artística, de diversos juegos como el ajedrez, el Chaupar, el Pachisi, el juego de la escalera y también cartas para jugar, que en india son especiales y se llaman Ganjifa. El libro es una recopilación de artículos de diferentes autores, cada uno de los cuales aborda un tema concreto, como A. Topsfield, I.L. Finkel, S. Digby o J. Hopewell.

jogos de quadricula

Jogos de quadricula do tipo mancala

El libro es un recopilatorio de algunos juegos de la familia mancala, con especial atención a los practicados en Angola. El libro incluye varias tablas en las que se intenta relacionar según distintos criterios cerca de 200 juegos mancala, algunos de ellos muy parecidos entre sí y otros bastante diferentes. El libro en general adopta el estilo de un estudio académico y no resulta fácil ni cómodo de leer.

ludus latrumculorum

Ludus latrunculorum

Es muy poco frecuente encontrar un libro dedicado casi en exclusiva a desentrañar el contexto y las posibles reglas de un juego de la antigüedad, posteriormente desaparecido, dado que son muy escasas las referencias literarias que se han podido conservar, y el hecho de que se encuentren en excavaciones arqueológicas restos de tableros o fichas no permite establecer con certeza en que forma se jugaba. Y más infrecuente resulta aún que el libro esté escrito en español. Es un libro comprehensivo de todo lo relacionado con el juego romano de Latrunculi y fácil de leer y entender. Totalmente recomendable para los interesados en juegos de mesa históricos.

history of board games

History of board games

Uno de esos libros publicados e impresos directamente por su autor a través de una plataforma de edición bajo demanda que permiten poner en el mercado cualquier cosa. En este caso, con un tipo de letra tan grande que parece para enseñar a leer a niños, y cuya razón podría ser que salga un número elevado de páginas impresas para un contenido sin interés, mal documentado y que resulta menos ilustrativo que cualquier pequeña consulta que se haga por ejemplo en Wikipedia. Por lo tanto un título que no viene respaldado de ninguna manera por su pobre y escaso contenido. Totalmente prescindible.

medieval games

Medieval games

Es un curioso libro en una edición poco cuidada, escrito con letra pequeña y que parece haberse preparado directamente con una máquina de escribir antigua. Parece más bien unos apuntes personales del autor (que claramente se identifica con un seudónimo de aspecto medieval). Incluye una larga lista de juegos de mesa y de juegos al aire libre situados en la Edad Media, aunque con cierta «holgura» al presentar por ejemplo el juego Petteia de la antigua Grecia, o el juego de la Oca, de época renacentista. La mayor parte de la superficie de cada página está ocupada por un diagrama innecesariamente grande, mientras que las explicaciones son indebidamente escasas.

ancient indian board games

Ancient indian board games

En las primeras páginas se ofrecen algunas fotografías de baja calidad sobre restos de trazados de juegos realizados en diferentes templos y fuertes de algunos lugares de la India, como por ejemplo el pachisi gigante trazado sobre el pavimento en Fatepur Sikri. A continuación hace unas breves anotaciones acerca de unos pocos juegos de origen indio, con escaso detalle y poca extensión. El título del libro parece prometer más de lo que su interior ofrece.

il molto dilettevole giouco de l'oca

Il molto dilettevole giuoco dell’oca

El libro viene subtitulado como «Historia, simbolismo y tradición de un juego célebre». Más que un libro normal en el ámbito de los juegos de mesa se trata de un ensayo que no resulta difícil de leer pero se hace tal vez un poco denso. No se apoya en ningún tipo de imágenes y todo el libro es puro texto, excepto unas pocas láminas al final en que se copian algunos tableros del juego de la Oca. Se aborda el significado del juego, la historia, la leyenda y el recorrido simbólico. Puede ser interesante si se quiere profundizar en el juego.

jeux et jouets

Jeux et jouets á travers les âges

En una edición muy cuidada y con abundancia de fotografías e imágenes la arqueóloga y experta en juegos antiguos Catherine Breyer ofrece en este libro un panorama de juegos y juguetes desde la antigüedad (egipcios, griegos y romanos) hasta la Edad Media. En algunos de los juegos más antiguos y con menos referencias conocidas, propone variaciones con una imaginada reconstrucción de las reglas del juego, aunque no haya pruebas suficientes que muestren que se hubiera jugado de esa manera. Para cada juego dedica una página entera al croquis del tablero correspondiente con idea de que eventualmente se pueda jugar directamente sobre el mismo libro. En total presenta una treintena de juegos y sus reglas.

la vite e il vino

La vite e il vino, carte da gioco e giochi di carta

Se trata del catálogo de la exposición que con este título tuvo lugar entre noviembre de 1999 y enero de 2000 en la población italiana de Torgiano. Contiene una amplia introducción que trata de relacionar, a la sombra del dios Dionisio, el disfrute del vino y su presencia en los juegos de cartas y en los juegos de tablero del tipo oca o biribissi, desde el siglo XVIII hasta principios del XX. Incluye imágenes de los materiales de la exposición y una explicación de cada uno de ellos.