i giochi di carta

I giochi di carta

Este libro de pequeño formato reúne una valiosa colección de fotografías comentadas que reproducen un buen número de juegos de azar, de origen italiano, incluyendo la barca, pela il chiu, el barone, biribissi y variados conjuntos de naipes de los siglos XVIII y XIX. Contiene una breve introducción con anotaciones históricas, en italiano e inglés.

ingenio o juego de marro

El ingenio o juego de marro, de punta o damas

La mitad de las página de este libro se pierde en disgresiones del autor acerca de si la publicación datada en 1547, en Valencia, titulado «el ingenio o juego de marro, de punta o damas» fue escrito por un tal Antonio de Torquemada o por un tal Juan de Timoneda. La segunda parte del libro reproduce literalmente el contenido de dicha publicación de 1547 con sus respectivos gráficos en donde se exponen y explican diferentes problemas a resolver respecto del juego. El interés de dicha publicación se puede cifrar en ser al parecer la primera acerca del juego de damas, y en ese sentido puede ser atractiva su consulta, como parte de la historia de los juegos de mesa. Pero toda la parte primera se puede considerar innecesaria salvo para quien esté involucrado en ese debate particular.

oxford guide to card games

The Oxford guide to card games

David Parlett reúne en este libro un saber enciclopédico sobre una gran cantidad de juegos de cartas de todos los países occidentales, dejando expresamente fuera de él Asia y Extremo Oriente, por voluntad propia. Tampoco es un libro con detalladas reglas para cada uno de los juegos que describe, aunque en la propia descripción se incluye en buena medida indicaciones de cómo se juega. Aunque no entra a discutir en profundidad la cuestión del origen y la historia de los juegos de cartas sí dedica un capítulo a ello, que por sí mismo es suficiente para el propósito del libro. En general es un libro con solo texto, incluyendo solo algunas pocas ilustraciones con reproducciones de cuadros relativos a los juegos de cartas.

los naipes en España

Los naipes en España

Es un libro ameno, bien documentado y con gran profusión de ilustraciones que permiten de modo muy grato entrar en el mundo de los naipes, su historia, las técnicas primitivas de fabricación, su interferencia con la ley, y muchas muestras de barajas históricas desde el siglo XV hasta nuestros días. Se lee con facilidad y es muy recomendable para conocer un poco más del entorno de los juegos de cartas. Salvo las primeras divagaciones acerca del origen de los naipes en el mundo, todo el libro se centra en los naipes en España, tal como indica el título.

enciclopedia de los juegos

Enciclopedia de los juegos

Este voluminoso libro con casi 1000 páginas es la edición española del titulado «Petit Larousse des jeux» publicado en 1999. Como su nombre indica es una extensa enciclopedia descriptiva de numerosos juegos de interior y exterior, en donde se pueden encontrar las reglas para jugar a 500 juegos diferentes. Se presentan juegos de cartas, dominós, dados y azar, fichas y tableros y también juegos de habilidad, solitarios y juegos de papel y lápiz. Entre los juegos de tablero se pueden encontrar los clásicos (ajedrez, damas, backgammon, parchís y Othello) y también algunos menos conocidos como Renju, Go, Xiang Qi o Tablut. Y también juegos de tablero más recientes como Abalone, Eleusis, monopoly o Cluedo. Es interesante como libro de consulta.

les jeux au moyen age

Les jeux au Moyen Age

El libro presenta una visión general de los juegos que se practicaban en la Edad Media, incluyendo juegos infantiles y juegos de actividad al aire libre. Aproximadamente la mitad del libro está dedicado a los juegos de tablero con especial atención a las distintas variedades del ajedrez, los juegos de dados y el tarot. Los juegos de tablero están explicados en su contexto histórico y se incluyen las reglas para poder jugarlos: tablas, molino, alquerque, la caza de la liebre, las damas y los juegos nórdicos de la familia hnefatafl.

Juegos y pasatiempos de la antigüedad

Juegos y pasatiempos de la antigüedad

La mayoría de publicaciones dedicadas a los juegos de mesa históricos han sido escritas por autores de habla inglesa, por lo que es interesante poder leer un libro bien escrito y bien documentado que aborda la descripción de juegos de mesa de la antigua Roma, con las posibles reglas de juego según los estudios actuales, incluyendo también referencias a los juegos de la familia mancala y los conocidos juegos del antiguo Egipto y el juego real de Ur.

les jeux des anciens

Les jeux des anciens

El libro es un facsímil del original publicado en París en 1873. La mayoría de su contenido está dedicado a diversos tipos de juegos de la antigüedad distintos de los juegos de tablero. Pero en las últimas cien páginas aproximadamente aborda con profundidad y numerosas referencias a escritores antiguos (Ovidio, Cicerón, Platón, Plinio) el juego de las doce líneas, precursor del backgammon actual, y describe e interpreta el famoso epigrama de Aghatias, del siglo V, referido a una partida jugada por el emperador Zenon, y gracias a lo cual se ha podido reconstruir las reglas del juego de las doce líneas (duodecima scriptorum). También dedica una considerable extensión al otro juego conocido de la antigua Roma, el Latrunculi.

giuoco pytagorico

Il nobilissimo et antiquissimo giuoco pythagoreo nominato rytmomachia

Se trata de la reproducción facsímil de un pequeño librito antiguo, publicado por primera vez en Venecia en 1572, y escrito en lengua vulgar italiana de la época. En una primera parte se describe el tablero de juego y las fichas especiales que tiene el juego medieval Ritmomachia, seguido de indicaciones y ejemplos de cómo se mueven las fichas y qué tácticas convienen para ganar, incluyendo ejemplos de partidas completas. El libro tiene un interés más histórico que práctico, hoy día, pues actualmente se pueden encontrar fácilmente publicaciones en donde se describe el juego de forma más clara y cómoda.

Ludis orientalibus I

De ludis orientalibus I: Historia Shahiludii

Thomas Hyde fue un políglota inglés, traductor e intérprete de lenguas orientales, que vivió en la segunda mitad del siglo XVII. Aun sin haber viajado fuera de Inglaterra Hyde recolectó y estudió mucha información acerca de los juegos de mesa de oriente, que luego plasmó en dos volúmenes, bajo el título genérico ‘De Ludis Orientalibus’ (Juegos orientales) : I: De Historia Shahiludii (ajedrez); y II: De Historia Nerdiludii (tablas). El libro corresponde al volumen I y está principalmente escrito en latín, pero contiene páginas en griego, árabe y hebreo, así como algunas láminas ilustrativas, como por ejemplo un tablero que describe el Gran Ajedrez de Tamerlan. Este libro, de impresión y encuadernación propia realizada en 2017, es una reproducción facsímil a partir del documento original digitalizado disponible en Internet. El interés del libro es más histórico que práctico.