El interés de este libro es ser una de las primeras publicaciones conservadas que tratan del juego de Damas, habiendo sido publicado en el año 1668. Se trata de una copia facsímil del original, que se guarda en la Biblioteca Nacional Francesa. El libro lleva como subtítulo: «Toutes les maximes & régles, tant générales que particuliéres, qu’il faut observer an icelui, et la métode d’y bien joüer«. Como era frecuente en la época, el inicio del libro se entretiene en numerosas consideraciones y justificaciones relacionadas con los vicios y penurias que causa la ociosidad y el juego cuando se abusa de él. Luego se extiende en las creencias que en esa época corrían acerca del origen del juego, no solo de Damas sino de otros muchos, y los mitos respecto de su invención durante la guerra de Troya y la figura mitológica del ingenioso héroe griego Palamedes.
Archivos de la categoría: Libros
Les jeux de dames dans le monde
El juego de Damas es uno de los más conocidos y practicados en la actualidad en muchas partes del mundo, y lo ha venido siendo desde hace más de 500 años, al menos. Este libro aborda en una primera parte, en extensión y profundidad, la historia de las Damas y las diferentes maneras de jugarlo en distintos países, seguido de una segunda parte en donde se ofrece información detallada e interesantes anotaciones estratégicas para cada una de las muchas modalidades existentes hoy día. Es probablemente el libro más completo y asequible sobre el juego de Damas. Imprescindible.
Enciclopedia de los juego de mesa
El libro, aunque pomposamente se titule «Enciclopedia» y se subtitule «una completa colección de todos los juegos de tablero», en realidad solamente cubre unos pocos juegos de mesa clásicos (Ajedrez, Go, Backgammon, Damas) y unos pocos juegos modernos tradicionales como el Monopoly, la Oca, Reversi, Pictionary, Scrabble o Trivial. Y sin embargo, describe más de 50 formas de jugar con dados, mostrando un claro desequilibrio en cuanto al contenido que ofrece. Para cada juego incluye una breve nota histórica en cuanto a su origen y las reglas.
Playing games
El libro tiene como subtítulo: «Games and their players from antiquity to the present«. Suele suceder con muchos libros, al menos en el ámbito de los juegos, que la rimbombancia y amplitud de sus títulos o subtítulos no son del todo fieles al verdadero alcance de su contenido. En este caso, sin llegar a ser excesiva la desviación, lo cierto es que pretender un recorrido en profundidad de la antigüedad hasta el presente es mucho decir. El libro no destaca especialmente por la precisión y detalle del recorrido del juego a través de la historia sino que es, más bien, un breve paseo por algunos elementos sueltos cogidos al hilo de la narración. Sí destaca en cambio por su cuidada edición y sobre todo por la profusión de fotografías que llenan sus páginas, muchas de ellas de pinturas y otras de mobiliario, con referencias al mundo de los juegos. De hecho tiene cierta lógica dado el perfil de la autora del libro, una pintora, ilustradora y anticuaria que transmite este enfoque a todo el libro.
Quince juegos que cambiaron el mundo
Aunque no es frecuente, no es la primera vez que una empresa edita un libro promocional relacionado con los juegos de mesa históricos. En esta ocasión la empresa española del sector de tecnologías de la información, Ibermática, editó en el año 2008 un pequeño libro que se encargó de escribir uno de los pocos autores españoles expertos en el tema, Oriol Comas, autor del libro «El mundo en juegos, más de 100 juegos indispensables«. Los 15 juegos que seleccionó y comentó el autor en esta publicación hacen un breve recorrido por distintas épocas y regiones, con mayor peso en juegos actuales, incluyendo los más populares y alguno menos conocido: Awalé, Go, Backgammon, Ajedrez, Alquerque, Pachisi, Dominó, Bridge, Scrable, Hex, Eleusis, Can’t Stop (dados), Cosmic Encounter, Civilización y los Colonos de Catán. El autor (debido al mensaje que Ibermática quiso imprimir a la publicación) se centra especialmente en explicar por qué cada uno de estos juegos representa, en el momento de su aparición, una verdadera innovación respecto de lo que existía con anterioridad.
Breve historia de los juegos de mesa
Se trata de un excelente trabajo de recopilación y explicación de una extensa selección de juegos de mesa ordenado por regiones geográficas de procedencia. El libro tiene dos partes, concentrando en la segunda todo lo relativo a la historia y variantes del ajedrez y también a los juegos más recientes. Es la mejor y más completa obra escrita en español sobre la temática de los juegos de mesa históricos. Esta primera edición de 2015 fue distribuida gratuitamente en PDF a través de Internet. En el año 2023 el autor, de origen chileno, decidió realizar una nueva edición, corregida y ampliada, pero que ya no se distribuye de manera gratuita sino que se puede comprar a través de amazon, en versión digital o impresa en papel.
Giochi da tavolo
El libro contiene algunas informaciones contextuales de unos pocos juegos de mesa, desde los más antiguos como el juego egipcio de la serpiente o el juego real de Ur, hasta modernos como master mind, Twixt o mazmorras y dragones. En general es una especie de batiburrillo con juegos en los que extiende en detalle para explicar sus reglas y otros, como por ejemplo el Fanorona (Madagasacar) que ni siquiera comenta algo de su especial y original forma de captura y se limita a decir que las reglas que explica R.C.Bell en su «Board and table games form many civilizations» le parecen muy complicadas. Tampoco se entiende con qué criterio ha incluido esta selección de juegos y no otra. Por supuesto, el subtítulo del libro resulta harto pretencioso e inexacto: «I 45 giochi piu belli e importanti degli ultimi 4000 anni«
Libro de axedrez, dados y tablas
Este espectacular manuscrito escrito sobre pergamino, con 150 miniaturas con gran riqueza de color, está datado en Sevilla el año 1283. El original se conserva en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en las cercanías de Madrid. Consta de 98 folios de gran tamaño (28 x 40 cm). Este ejemplar es una fiel reproducción facsímil, numerada, y se complementa con un tomo de 400 páginas, que incluye la transcripción del texto con tipografía moderna para facilitar su lectura, así como notas históricas y la interpretación razonada de cada uno de los juegos y los problemas de ajedrez que se exponen en el libro. Se compone de tres partes: la dedicada al ajedrez, que representa el intelecto, la de los dados, el azar, y la de las tablas, que representa una combinación de ambos. Al final del manuscrito también se incorporan otros juegos como el alquerque de 9 (el molino) el alquerque de 12 (base y origen del posterior juego de las damas y otros muchos juegos como el fanorona o el zamma, entre otros), las tablas (que evolucionaron sin grandes cambios al actual juego del backgammon) y el extraño juego del ajedrez por astronomía. Existen dos ediciones facsímil de este manuscrito, una en papel pergamino especial y otra en pergamino natural. Ambas están agotadas hace mucho tiempo, pero aun es posible hacerse con un ejemplar de cualquiera de estas reproducciones en el mercado de segunda mano.
De ludis orientalibus II: Historia Nerdiludii
«De ludis orientalibus» (tratado de juegos orientales) es una voluminosa obra escrita por el políglota y traductor inglés Thomas Hyde a finales del siglo XVII. Aun sin haber viajado fuera de Inglaterra Hyde recolectó y estudió mucha información acerca de los juegos de mesa de oriente, que plasmó en esta obra, dividida en dos volúmenes, siendo el primero ‘’De Historia Shahiludii’ (el juego del ajedrez); y el segundo ‘De Historia Nerdiludii’ (el juego de las tablas). Este libro es un facsímil del segundo volumen, dedicado a Johannes Hampden, principalmente escrito en latín, pero contiene páginas en griego, árabe y hebreo, así como algunos dibujos ilustrativos de varios juegos antiguos. La extensa explicación del juego de las tablas incluye por ejemplo el famoso epigrama de Agatias sobre el emperador Zenon, gracias al cual se ha podido reconstruir fielmente las reglas del juego romano «duodecima scripta», antecedente directo del backgammon. Otros juegos desarrollados en este volumen son por ejemplo el denominado «juego de los mandarines», los juegos romanos como latrunculorum o las tabas, y los juegos chinos Wei Qi (Go) o el juego chino de «los rebeldes». El libro es muy interesante, tanto por su antigüedad como por su contenido, si bien el hecho de estar escrito en latín lo hace relativamente poco práctico en general.
El ajedrez, investigaciones sobre su origen
En su detallado trabajo acerca del juego del ajedrez tanto en oriente como en occidente, el autor de este voluminoso libro se empeña con vehemencia en demostrar «con toda seguridad» el origen egipcio del juego del ajedrez, y en negar de modo igualmente vehemente la opinión generalmente aceptada de su origen en la India en torno al siglo VI. Para Brunet el conocido y bien estudiado juego egipcio de Senet no es sino el juego original del ajedrez. El modo en que el autor argumenta, con un lenguaje fuertemente categórico, su convencimiento del origen egipcio del ajedrez le lleva igualmente a hablar del ajedrez en Grecia y Roma, e igualmente a afirmar «sin posibilidad de error» que los árabes adoptaron y escribieron sobre el ajedrez a raíz de su contacto con los egipcios. El libro maneja abundante y rica información, si bien el empeño en argumentar de modo insistente y hostil, en todo momento, su objetivo de demostrar el origen egipcio del juego le hace parecer a veces un actual «influencer negacionista«, lo que resta atractivo a este libro. Aun así es interesante su lectura, de forma desapasionada.